British Association for Counseling and Psychotherapy
El movimiento ondulatorio no se encarga de estudiar nada en concreto, corresponde a una definición de las propiedades de las ondas que permite clasificarlas de acuerdo a su propagación, periodicidad y planos en que se transmite. El estudio de sus características y su respectiva aplicación en conocimiento útil para la sociedad se encuentra delegado
Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio.
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas electromagnéticas producidas por emisoras de radio y
El estudio del movimiento oscilatorio sirve de punto de partida para abordar el estudio de las ondas en este tema. El movimiento ondulatorio aparece en casi todas las ramas de la Física y a nosotros nos servirá para posteriormente estudiar los temas dedicados a las ondas electromagnéticas, las ondas luminosas, la interferencia y la difracción.
La velocidad de la onda está relacionada con la frecuencia, el período y la longitud de onda a través de las simples ecuaciones: Donde v es la velocidad de la onda, λ es la longitud de onda, T es el período, y f es la frecuencia. La velocidad de la onda se mide en unidades de metros por segundo (m/s).
La naturaleza ondulatoria de la luz se discutió durante siglos. Así, Newton estaba convencido de que la luz era un flujo de partículas, mientras que Thomas Young, a comienzos del siglo XIX, demostró que se comportaba como una onda.
La teoría de ondas se conforma como una característica rama de la física que se ocupa de las propiedades de los fenómenos ondulatorios independientemente de cuál sea su origen físico (Ostrovsky y Potapov, 1999).
Son ejemplos de este movimiento, las ondas formadas en un estanque al arrojar un objeto; las ondas en una cuerda fija en sus extremos cuando se le aplica una fuerza hacia arriba; y las ondas electromagnéticas debidas a la interacción entre dos campos variables, uno magnético y otro eléctrico.
El movimiento ondulatorio, pues, es la propagación de una perturbación de cierta propiedad de un medio, como la densidad, la presión o el campo magnético. El medio que experimenta la perturbación puede ser el agua, el aire o incluso el vacío.
En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético con la capacidad de transportarse desde el punto donde se produjo hasta el medio que rodea ese punto.
Heinrich Rudolf Hertz | |
---|---|
Área | Física Electromagnetismo |
Conocido por | radiación electromagnética efecto fotoeléctrico |
Empleador | Universidad de Kiel (desde 1883) Universidad de Karlsruhe (desde 1885) Universidad de Bonn (desde 1889) |
Estudiantes doctorales | ninguno |
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas electromagnéticas producidas por
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria, el universo está lleno de movimientos de este tipo: las oscilaciones del péndulo de un reloj, las de una cuerda de una guitarra, una masa sujeta a un resorte, los átomos y moléculas de una estructura cristalina sólida, las ondulaciones que se
¿Cuales son Fenómenos ondulatorios? Refracción, difracción anómala simple e interferencia. Polarización, interferencia y reflexión. Interferencia, reflexión y refracción.
Movimiento rectilíneo