British Association for Counseling and Psychotherapy
La rama de la biologia que estudia el hábitat no existe propiamente, sin embargo, existen ramas que estudian los seres vivos y los hábitats donde estos viven, siendo conocida como ecología.
Qué es Hábitat: Como hábitat se denomina, en ecología, el lugar cuyas condiciones son adecuadas para la vida de un organismo, especie o comunidad, ya sea animal o vegetal.
Se habla entonces de hábitat en términos del espacio que comparten varias especies, caracterizado por cierta uniformidad de las condiciones bióticas y abióticas. Se consideran entonces características ambientales adecuadas (óptimas) no solo para una especie sino para varias.
Clases de hábitats. Los hábitats se clasifican en hábitats terrestres, hábitats marinos y hábitats de aguas continentales. Un hábitat terrestre es un hábitat que presenta oxígeno en el que existe la posibilidad de un cambio brusco de temperatura/cambio meteorológico.
Fue establecido por la ONU en 1985 para reconocer los avances logrados en el hábitat humano haciendo especial acento en las ciudades, temas de género, la vivienda y el trabajo, entre otros. Existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de ‘hábitat’ en ecología.
Un hábitat terrestre es un hábitat que presenta oxígeno en el que existe la posibilidad de un cambio brusco de temperatura / cambio meteorológico. Está sobre la superficie terrestre ( geosfera ). Un hábitat marino es un hábitat situado en aguas marinas, en océanos y mares, ( hidrosfera ).
El hábitat se puede concebir como el espacio que reúne las condiciones y características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproduc- ción de una especie, es decir, para que una especie pueda perpetuar su presencia (Trefethen 1964, Hall et al.
Por ejemplo: bosque, pantano, océano. De esta forma, estar dentro de su hábitat natural es lo que da a una especie la capacidad de subsistir: la única forma de que resista en otro lugar es que este replique las características del hábitat original.
Clases de hábitats
Hábitat es el lugar donde los animales obtienen todo lo que necesitan para vivir; aire, agua, alimento, espacio y refugio. Un hábitat puede ser tan grande como un bosque o tan pequeño como la rama de un árbol Page 3 Algunos animales se alimentan de otros animales, otros de plantas y algunos de animales y plantas.
El concepto de hábitat humano que se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo, es una extensión por analogía del concepto ecológico de hábitat. Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada.
El hábitat terrestre es el lugar en el que viven las diferentes especies de plantas y animales sobre la superficie terrestre (geosfera). La principal característica de estos hábitats es la presencia de oxígeno en la atmósfera y la posibilidad a sufrir cambios bruscos de temperatura y otros fenómenos meteorológicos.
El hábitat es un área con la combinación de recursos (alimento, agua, cobertura) y condiciones ambientales (temperatura, precipitación, depredadores y competido- res) que promueve la ocupación por individuos de una especie dada y permite que éstos sobrevivan y se reproduzcan (Morrison et al.