British Association for Counseling and Psychotherapy
Los botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas.
La botánica es una disciplina, dentro de la biología, que se encarga del estudio del reino vegetal a partir de diversos ejes como el funcionamiento, la reproducción, la descripción, la distribución geográfica y la clasificación de los vegetales.
Su labor se centra en realizar estudios de vegetación, flora, taxonomía y sistemática de plantas, palinología, aeropalinología, etnobotánica, arqueobotánica, además de estudios de la flora urbana.
La botánica es la ciencia que se encarga de estudiar a las plantas. Se trata de una rama de la biología, la ciencia que se encarga de estudiar los seres vivos en general. A pesar de que se refiere al estudio de las plantas, el estudio de los hongos y las algas también se incluyen dentro del campo.
En la práctica los botánicos estudian las plantas, las algas y los hongos. En el campo de la Botánica hay que distinguir entre una Botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la Naturaleza, y una Botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal, farmacéutica.
La botánica aporta información útil para la producción de remedios, cosméticos, productos agropecuarios e incluso, de energía y materiales de construcción. De esta manera contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y de la pobreza energética y fomenta el uso sostenible de la biodiversidad.
Salario mínimo y máximo de un Biólogos, botánicos, zoólogos y afines – de $6,636 a $27,705 por mes – 2022. Un/una Biólogos, botánicos, zoólogos y afines gana normalmente un salario neto mensual de entre $6,636 y $14,257 al empezar en el puesto de trabajo.
Las personas que se dedican a la botánica suelen provenir de estos grados:
Requisitos para ser botánico
Partes de la Botánica
La Botánica puede dividirse en dos ramas: Botánica pura, que estudia a las plantas desde el punto de vista teórico y la Botánica aplicada que considera el estudio con fines prácticos.
La botánica como una rama científica tiene una gran importancia dentro de la agronomía, ya que está se ocupa del estudio de los microorganismos como son las baterías, hongos y algas todos estos tienen una influencia directa en los productos que se siembran, dicho conocimiento permitirá que los agricultores puedan