British Association for Counseling and Psychotherapy
Las ciencias exactas se dividen en formales, también llamadas no experimentales, y en ciencias naturales, o experimentales. Entre las primeras se encuentran la matemática, la lógica y la lógica formal; mientras que, en las otras, se enlistan la astronomía, la biología y la física.
Lo que estudia ciencias naturales es en general todo aquello que esté relacionado con la naturaleza, desde los fenómenos que ocurren en esta hasta los seres que la habitan.
Qué son las ciencias exactas. Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento por medio de métodos de observación y experimentación. Dicha investigación es de carácter ordenado y riguroso. Esta rama del conocimiento también es conocida como ciencias puras, ciencias duras o ciencias fundamentales.
El objeto de estudio de las ciencias naturales es la naturaleza, esta utiliza el método científico que es también conocido como método experimental. Se estudian todos los aspectos físicos, sin incluir aspectos que tengan que ver con las acciones del ser humano.
Las ideas o formas puramente abstractas, serían el segundo gran objeto de estudio de las ciencias exactas. Son elementos que solo existen en la mente humana pero que pueden ser aplicados al análisis de cualquier segmento de la realidad físico-natural. Este segundo objeto de estudio corresponde a las ciencias formales o no experimentales.
Las Ciencias Exactas y Naturales buscan que las hipótesis y razonamientos sean irrefutables a través de ecuaciones y operaciones matemáticas cuantificables, exactas y objetivas.
Carreras de las ciencias exactas
Ciencia de los materiales. Física. Informática. Ingeniería biomédica.
Clasificación y ramas de las ciencias naturales
Como tal, el área de ciencias naturales deberá concebirse entonces como una unidad, un campo de conocimientos interrelacionados, a pesar de la distinción existente entre las nominaciones biología, química y física, respetando por supuesto sus correspondientes fundamentos de concepción y construcción.
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.
Las ciencias exactas son aquellas ciencias que producen conocimiento científico a partir de modelos teóricos aplicados, empíricos, cuantificables, por lo general experimentales, que se basan en los pasos del método científico y en la objetividad como los mecanismos para comprender sus diferentes áreas de estudio.
Actualmente, según lo establecido por Rudolf Carnap, las ciencias exactas se dividen en formales (no experimentales) y en ciencias naturales (experimentales). Entre las ciencias formales, se encuentran la matemática, la lógica y la lógica formal. En las ciencias naturales están la astronomía, biología y física.
La precisión y la rigurosidad son dos de las principales características de las ciencias exactas, una rama donde se emplea el método científico más riguroso para comprobar hipótesis. Estas ciencias buscan la irrefutabilidad de sus postulados valiéndose de predicciones cuantificables y objetivas.
Física: Estudia la energía, espacio, tiempo y otros aspectos en el universo. Así como las leyes que de ella surgen. Geología: Se enfatiza en estudiar el Plantea Tierra, es decir, cómo se creó y sus transformaciones. Química: Esta ciencia estudia la composición, estructura, propiedades y reacción de la materia.
Disciplinas de las ciencias sociales