British Association for Counseling and Psychotherapy
Las ciencias humanas son un aquellas disciplinas que estudian al ser humano y a las manifestaciones que este realiza en sociedad, habitualmente ligadas al lenguaje, al arte, al pensamiento, a la cultura y a sus formaciones históricas. En síntesis, las ciencias humanas se focalizan en el interés que siempre tuvo el ser humano por conocer su propia
En el área de conocimiento de Ciencias Humanas están incluidas las especialidades relacionadas al hombre y a su historia y comportamiento – filosofía, sociología, antropología, arqueología, historia, geografía, psicología, educación y ciencia política.
Ciencias humanas Ciencias humanas es un concepto epistemológico que designa a un extenso grupo de ciencias y disciplinas cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus manifestaciones inherentemente humanas, esto es el lenguaje verbal en primer término, 1 el arte y el pensamiento y, en general, la cultura y sus formaciones históricas.
El término de Humanidades no es en realidad sino una abreviatura, de preferencia anglosajona, frente al uso más tradicional germánico y románico de Ciencias humanas, directamente establecido sobre la tradición humanística.
El objeto de las Ciencias humanas, que se define, frente al de las físico-naturales, en virtud de su singularidad, irrepetibilidad e historicidad, estatuye una gama metodológica que alcanza desde el método filosófico y dialéctico, el hermenéutico y el histórico-crítico hasta el comparatista.
De esta forma, se podría decir entonces que la concepción de Humanidades (como se le conocen a estas ciencias en lengua anglosajona) o Ciencias Humanas tiene su origen en esta división medieval, que también fue la que dio inicio a la oposición y diferencia existente con respecto a las Ciencias Naturales o Puras.
Los estudios en ciencias humanas y sociales incluyen áreas como: psicología, sociología, filosofía, ciencias de la educación, información y comunicación, historia, geografía o incluso urbanismo, etc.
Las disciplinas humanísticas no solamente ayudan a entender qué somos, sino que también son formativas: nos hacen ser. Es por eso que no pueden ser nunca ciencias exactas, porque tienen que preservar y ensanchar lo posible las posibilidades humanas y su ámbito de libertad.
Las principales características de las Humanidades
Esto, puesto que las ciencias sociales y las humanidades son fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, además de fomentar una mirada social y analítica de la sociedad en la que vivimos.
Las Ciencias Sociales y Humanidades se encargan del estudio del ser humano como ente social, dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la cultura.
Principales elementos de las humanidades
Se conoce como artes y humanidades a un área de estudio que agrupa a las profesiones que se dedican a resguardar, comprender y sistematizar el acervo cultural de un país, en sus diferentes épocas y manifestaciones.
A grandes rasgos, las ciencias sociales se caracterizan por lo siguiente: Parten de la aplicación del método científico al estudio de los seres humanos, tanto en sus instancias materiales como inmateriales, es decir, sus conductas, comportamientos grupales, instituciones y dinámicas propias.
Características de las ciencias naturales
Deterministas: existe un interés en las explicaciones causa-efecto. Mayor uso de la experimentación y modelos matemáticos de las ciencias formales. La naturaleza y los fenómenos naturales no son ambiguos y su estudio puede ser simplificado. Predomina el método cuantitativo.