British Association for Counseling and Psychotherapy
La citología también llamada biología celular, es una rama de la biología que se encarga del estudio de las estructuras de las células, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. A partir de la invención del microscopio el hombre pudo observar las estructuras de las células nunca antes vistas.
Es el análisis de células del cuerpo con un microscopio. Esto se hace para determinar cuál es su apariencia, cómo se forman y cómo funcionan. Este examen se utiliza por lo general para buscar cánceres y cambios precancerosos. También se puede utilizar para buscar infecciones virales en las células.
¿Qué es la citología? La citología, también conocida como test de Papanicolau, es una prueba que se practica durante la revisión ginecológica anual. Esta técnica se utiliza, principalmente, para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer.
Además, se aconseja repetirla cada 3 años si los resultados son normales. También es importante recordar que no se recomienda someter a una citología a mujeres que no hayan mantenido relaciones sexuales, ya que algunos cánceres se asocian a una previa infección por VPH y solo se transmite cuando se mantienen relaciones. ¿Cómo se realiza?
Dependiendo del tipo de citología, se verán un tipo de células o otras. ¿Qué enfermedades ginecológicas se diagnostican? La citología es capaz de diagnosticar muchas enfermedades, como por ejemplo infecciones por Candidas o una displasia epitelial severa.
De media, el proceso diagnóstico puede durar entre 2h y 48h, por tanto, los resultados de citología tardan de media entre 26 y 72h. ¿Qué es una citología positiva?