British Association for Counseling and Psychotherapy
Ciencia que tiene por objeto el estudio integral de las inscripciones o epígrafes, tanto en su materia y forma como en su contenido.
Es una escritura destinada a ser leída en la calle, de forma anónima y colectiva. En el mundo griego y, sobre todo romano, la epigrafía constituía la forma de comunicación entre el poder y la población, el mecanismo de información de la administración de la justicia, de la promulgación de leyes, de los censos de la población.
La Epigrafía se relaciona de forma directa con ciencias como la Historia Antigua, la Arqueología, la Filología y la Paleografía y, complementariamente, con otras como la Numismática, la Historia de las Religiones o el Derecho Romano.
La epigrafía de hoy es reproducida por medios mecánicos aunque sigue teniendo el mismo uso (nombres de calles, etc.). En la Antigüedad hubo un tiempo en que la epigrafía también se efectuaba por los mismos medios mecánicos: se estampaba el nombre del fabricante dentro de los recipientes.
La Epigrafía se especializa de acuerdo a la época histórica y a la cultura que produce, de todos modos las más desarrolladas son la griega, la egipcia, la maya y la romana. Los primeros materiales escritos datan hacia 3.800 a.C, especificándose dentro de la cultura sumeria, escrito en lenguaje cuneiforme.
La epigrafía es una ciencia auxiliar de la Historia, cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones realizadas en soporte duro, diferenciándose así de aquellas otras disciplinas que estudian las inscripciones en soporte blando, como es el caso de la paleografía (pergaminos) o la papirología (papiros).
La finalidad de la Epigrafía abarca no solo el desciframiento, lectura e interpretación de las inscripciones, con el fin de obtener la mayor cantidad posible de información de las mismas, sino también el estudio de los materiales y soportes (piedra, metal, madera, hueso, cerámica, entre otros) sobre los que se ha
Fue Navascués quien compiló y sistematizó el concepto y método moderno de la Epigrafía que han permitido a esta ciencia desarrollarse como tal, trascendiendo el concepto de ciencia auxiliar o instrumental que aún hoy algunos sostienen, mostrando total ignorancia de las nuevas tendencias investigadoras de la ciencia
4- Fuentes epigráficas: se trata de una disciplina separada de la Historia y que tiene como objeto de estudio los epígrafes o textos escritos, que pueden aparecer en diferentes materiales (piedra, barro, metal, vegetal, etc.).
“La paleografía es la disciplina que estudia la historia de la escritura (y en particular de la escritura a mano) en su diferentes fases, las técnicas empleadas para escribir en distintas épocas, el proceso de construcción de los testimonios escritos y, en fin, los productos mismos de tal proceso, particularmente en su
En el mundo griego y, sobre todo romano, la epigrafía constituía la forma de comunicación entre el poder y la población, el mecanismo de información de la administración de la justicia, de la promulgación de leyes, de los censos de la población.
“La epigrafía es un instrumento para que los mayas de hoy estudien su propia historia. Es una llave para abrir la puerta al pensamiento e ideas religiosas de sus antepasados prehispánicos.
Uno de los principales elementos decorativos del arte islámico, y que aportan su ensalzamiento estético tanto en forma como en contenido, es la epigrafía. Se realiza esta escritura con caligrafía cúfica, angulosa y sobria, o en nasjí que es más estilizada y en cursiva.
Algunos otros ejemplos de fuentes primarias: novelas, obras de teatro, poemas, películas y vídeos, pinturas o fotos, periódicos, discursos, memorias, diarios, cartas (incluso textos, mensajes instantáneos, correos electrónicos y SnapChat), entrevistas, registros censales y obituarios.
Fuentes primarias: contienen información original que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.