British Association for Counseling and Psychotherapy
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente. La biología se ocupa de describir y explicar el comportamiento y las características que diferencian a los seres vivos, bien como individuos,
Ciencia que estudia las propiedades de los seres vivos (origen, evolución y reproducción). Describiendo sus características y comportamientos de los organismos individuales y de las especies, y de las interacciones entre ellos y su entorno.
¿Qué estudian las ciencias biológicas? ¿Qué estudian las ciencias biológicas? Las ciencias naturales se conocen como todas aquellas que permiten la descripción detallada y concreta de los fenómenos naturales, entre ellas se destacan principalmente; la geografía, física, química y la biología.
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente. Es la Ciencia que trata de saber qué es la vida ¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA? ESTUDIO DE LA BIOLOGIA Todo nos da curiosidad ¿Por qué se hace de
La Biología es una carrera que se relaciona con el conocimiento de los seres vivos (plantas, animales, hongos y microorganismos) y sus interacciones con el entorno, responde a las necesidades de la educación superior y forma profesionales íntegros, humanos y comprometidos con el desarrollo de la región y el país.
La Biología estudia a los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular y como parte de los ecosistemas; conociendo su estructura, función, desarrollo, evolución, sus interrelaciones y sus procesos hereditarios.
La biología (del griego βίος, «vida», y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y Page 2 sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.
La biología se relaciona con otras ciencias como la geografía, física, química, matemáticas, ingeniería o informática. En general, está relacionada con las ciencias que le permiten comprender mejor su objeto de estudio; la vida.
Su estudio es importante porque a donde veamos hay vida, nosotros somos vida y es importante saber cómo funcionamos a nivel celular y molecular para cuidar nuestro cuerpo, también importa el estudio de los virus y bacterias para saber cómo se replican y de qué manera infectan al cuerpo en el que se encuentran.
La biología es la ciencia que estudia a todos los seres vivos, sin embargo para su contexto, requiere de ramas como la Biología Celular, Zoología, Micología, Microbiología, entre otras que la apoyan, en identificar a los diferentes seres vivos, así como describir la estructura, características y clasificación de los
Lista de ramas de la biología y ciencias auxiliares de la biología
Importancia de la biología
La biología nos ayuda a entender, valorar y cuidar la vida. La biología es una disciplina importante pues mediante ella podemos develar los misterios de la vida tal y como la conocemos, incluido su origen (y el nuestro propio) y las leyes que la fundamentan.
Etimología y origen del término biología
El término «biología» en su sentido actual se cree que fue introducido de forma independiente por Karl Friedrich Burdach (en 1800), Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).
La biología se relaciona con otras ciencias, por ejemplo, con la física para estudiar la materia y energía, sus transformaciones y manifestaciones en los seres vivos; con la química para estudiar la composición y transformación de la materia en los procesos químicos que realizan los organismos; con la geografía para