British Association for Counseling and Psychotherapy
La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─ epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος ─ lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), ‘el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo’.
Las clases o categorías de la epistemologías son: metacientíficas, paracientíficas y científicas, éstos tipos partes de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar una teoría general del conocimiento, apoyan la crítica de las ciencias y procuran alcanzar un distinto conocimiento científico.
Los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o negativamente la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas de análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se supone que dan respuesta.
¿Qué es la epistemologia y cuál es su objeto de estudio? La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. En cualquier caso, ¿qué es y para qué sirve la epistemología?
La importancia de la epistemología radica en que buscan la definición del saber y de los conceptos relacionados en el mismo, los diferentes puntos de vista, las formas de conocimiento y el grado de certeza de cada una de ellas.
Epistemología. La epistemología es la disciplina que estudia, desde un punto filosófico, los asuntos relacionados con el conocimiento humano: su naturaleza, origen y límites, por ejemplo.
Qué es Epistemología:
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
Así, la epistemología también se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en las diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
Características de la Epistemología:
Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento.
Finalmente, la epistemología interviene en el diseño de políticas científico-técnicas. Por ejemplo, si el ministro del ramo cree que las computadoras pueden reemplazar a los cerebros, destinará más recursos a la compra de las primeras que al entrenamiento y mantenimiento de los segundos.
la epistemología estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. por epistemología entendemos actualmente que es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su origen y su validez.
Lo epistemológico constituye todo el proceso de la obtención de los conocimientos científicos, que va desde el pre conocimiento hasta lograr conocer el lado oculto, una cosa es lo que se ve y no lo es, y otra que lo que no se ve, es realmente lo que es.
Byron, Browne y Porter definen la epistemología como ‘la teoría filosófica que trata del conocimiento científico’1.
A partir del siglo XX se fundamentaron tres escuelas distintas de epistemología contemporánea, vigentes aún hoy, y que son:
Grosso modo, la epistemología es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus conceptos más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia, ley, etcétera.
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA