British Association for Counseling and Psychotherapy
La cinética, también conocida como cinemática, es la rama de la mecánica encargada de estudiar al movimiento como fenómeno propio, analizando principalmente elementos como la trayectoria de un desplazamiento en relación al tiempo del mismo, es decir la respectiva velocidad de la trayectoria del cuerpo.
Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren dichas reacciones, esto es, el mecanismo.
La cinéticase encarga de analizar movimientos bajo la influencia de fuerzas, es decir, la cinéticatoma en consideración también las causas del movimiento. Para describir la evolución espacial y temporal de un sistema mecánico sobre el que actúan fuerzas exter- nas, se aplican ecuaciones de movimiento.
La cinética también se puede aplicar a la optimización de las condiciones de un proceso, por ejemplo en la síntesis en química orgánica, en reacciones analíticas y en la manufactura química. Igualmente, ¿cuál es la cinética química y cuál es su importancia?
Igualmente, ¿qué es cinética de reacción? La cinéticaquímica es el estudio de las velocidades de las reaccionesquímicas y de los mecanismos mediante los quetienen lugar. La cinéticaquímica introduce la variable tiempo en el estudio de las reaccionesquímicas y estudia el camino quesiguen los reactivos para convertirse en productos.
Resumen. La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones. Los conceptos de esta área son utilizados en otras ramas, en particular en electroquímica, que estudia la conversión de energía eléctrica en energía química y viceversa.
Cinética: Estudio de las fuerzas que provocan el movimiento. Como ejemplos tendrían el estudio de las fuerzas implicadas en ese lanzamiento a canasta o durante la salida de un velocista. Estática: Estudio de las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan en equilibrio.
Qué es la cinética
Concretamente, se llama cinética o cinemática a la especialidad de la física centrada en el análisis del movimiento, dejando de lado el estudio de las fuerzas que lo originan. La cinética, en este marco, suele estudiar la trayectoria de un cuerpo en movimiento en función del tiempo.
El término cinética se utiliza en biomecánica para describir la relación existente entre las fuerzas y el movimiento que se produce en las articulaciones. Las conexiones entre los huesos (articulaciones) no son totalmente rígidas, sino que permiten ciertos movimientos.
La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado del movimiento de un punto material, mas no estudia por qué se mueven los cuerpos sino que se limita a describir sus trayectorias y modo de reorientarse en su avance.
Lo cinético está relacionado con el movimiento. En literatura, la semántica del movimiento recae en las formas verbales, en el cine, el movimiento está puesto en escena (la propiedad distintiva del cinema es que tiene movimiento, está hecho de movimiento).
La rama de la biomecánica que estudia el movimiento y las causas que lo producen es la dinámica o cinética. El estudio de la dinámica y de la cinética está centrada en la fuerza, como la causa que produce los movimientos.
En la práctica, la diferen- cia entre la cinemática y la cinética reside en la forma de analizar una máquina o un componente. En los ejercicios de cinemática solo se tiene en cuenta la geometría del movimiento. En la cinética se estudia, además, la causa del movi- miento.
La clasificación de la Cinemática es: Mecánica: rama de la física que estudia los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos. Dinámica: estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.
La acción de las enzimas se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición. El sustrato se une a la enzima a través de numerosas interacciones débiles como ser: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico llamado el centro activo.
La actividad enzimática es una medida de la cantidad de enzima activa presente y del nivel de actividad de la misma, por lo que la medida de la actividad es dependiente de las condiciones, que deben ser especificadas cuando se dan valores de actividad.
Estudio de la velocidad a la que se producen ciertos procesos; p. ej., las reacciones químicas o enzimáticas.