British Association for Counseling and Psychotherapy
En la Química inorgánica se estudian las sustancias minerales, que incluyen una larga serie de compuestos que son los siguientes: Sales binarias: metal + no metal. Oxisales: metal + no metal + oxígeno. Hidrácidos: hidrógeno + no metal. Oxiácidos: hidrógeno + no metal + oxígeno.
La química inorgánica estudia la composición, formación, estructura y las reacciones químicas de los elementos y los compuestos inorgánicos, es decir, realiza los estudios de todos aquellos compuestos en los que no participan los enlaces carbono-hidrógeno.
Clases importantes de compuestos inorgánicos son los óxidos, los carbonatos, los sulfatos y los haluros. Muchos compuestos inorgánicos se caracterizan por sus altos puntos de fusión.
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato de calcio); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la química orgánica.
La química inorgánica se divide en tres segmentos o ramas: química organometálica, química de clústers y química bioinorgánica. La química organometálica es una disciplina compartida con la química orgánica, fisicoquímica y electroquímica. Tiene aplicación tecnológica en multiplicidad de industrias.
Introducción: La Química Inorgánica se define como la disciplina que tiene por objeto el estudio y la interpretación teórica de las propiedades y reacciones químicas de todos los elementos químicos y sus compuestos.
Elementos químicos
Aunque en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla periódica, los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos en cantidad y variedad.
Se llama química inorgánica a la rama de la química que centra su estudio en la formación, composición, clasificación y reacciones químicas de los compuestos inorgánicos, es decir, de aquellos en los que no predominan los enlaces carbono-hidrógeno (típicos de la química orgánica).
Qué son los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos (o moléculas inorgánicas) son aquellos que se forman por la combinación de elementos metales y no metales de la tabla periódica. Generalmente no tienen carbono y, cuando lo tienen, este no constituye un elemento principal.
La Química Orgánica es la ciencia que estudia la estructura, propiedades físicas, la reactividad y transformación de los compuestos orgánicos.
La Química Analítica Cualitativa se caracteriza por hacer uso del análisis Cualitativo, que revela la identidad de cada elemento y compuesto que forma una muestra. Aparte, también se hace uso de ella para la la separación de componentes.
Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del carbono.
Los productos químicos inorgánicos comprenden ácidos y bases (los más importantes son el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico, el ácido nítrico, el ácido fosfórico, la sosa cáustica y el amoniaco), metales, sales y minerales.
Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc) y las sales inorgánicas: aniones comofosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).
La química orgánica o química del carbono se ocupa del estudio de los compuestos orgánicos, que son los que se componen de átomos de carbono e hidrógeno, a menudo combinados con otros como oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, hierro, magnesio, cloro y otros. Por ejemplo: etanol, etilamina, nitroetano.
Química orgánica e inorgánica. La química orgánica estudia las estructuras y reacciones de los compuestos basados en el carbono y la química inorgánica estudia las propiedades de todo el resto de los elementos.
La química orgánica es el estudio de compuestos de carbono, como limpiadores, plásticos, aditivos alimentarios y medicamentos.
Tipos de compuestos inorgánicos
El origen de éstos se explica por medio de procesos que ocurren fuera de las estrellas, en el medio interestelar. Estos elementos se forman como resultado de colisiones a velocidades cercanas a la de la luz que ocurren en los rayos cósmicos.