British Association for Counseling and Psychotherapy
Ciencia que estudia las formas del pensamiento –conceptos, juicios, ilaciones, demostraciones– desde el punto de vista de su estructura lógica, es decir, abstrayéndose del contenido concreto de las ideas y disociando tan sólo el modo general de interconexión de las partes de este contenido.
Por tanto, en la ciencia formal, la lógica es más que necesaria. De hecho, en economía es muy habitual utilizar este tipo de razonamiento. Por ejemplo, la escuela austriaca se sirve de la praxeología para sus estudios sobre esta ciencia social. En este caso, estamos ante una ciencia formal que estudia las bases teóricas de la computación.
Se puede definir a la lógica formal, también llamada lógica teórica o pura, como la rama de la lógica que tiene como objetivo el estudiar y analizar la inferencia por medios técnicos, evaluando la semántica y los elementos deductivos característicos de un lenguaje formal.
¿Qué estudia la lógica? Las ciencias formales se refieren al conjunto de disciplinas que se centran en evaluar conceptos o elementos netamente abstractos, cuya interacción en el entorno existe a través de la aplicación de sus principios al plano físico.
La lógica es una ciencia formal que estudia las técnicas, pro- cedimientos, reglas, métodos y los principios o leyes usados para distinguir la inferencia correcta de la incorrecta; para discriminar la inferencia válida de la no válida.
La lógica es la ciencia de las formas del pensamiento estudiadas desde el punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben de observarse para obtener un conocimiento inferido. La lógica estudia también los procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad.
Una de las definiciones que sobre la Lógica se establece, indica que ‘es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para generar leyes y principios válidos con los que obtener criterios de verdad’, pues nos refleja, aún más, la idea de
Las ciencias formales se denominan así porque se encauzan a la forma, no al contenido; su objeto de estudio son las representaciones mediante símbolos, como los números; es decir, trabajan con ideas o creaciones del hombre. Su objetivo no es determinar qué se dice, sino cómo se dice.
La lógica estudia, precisamente, los razonamientos lógicos, estableciendo cuándo un razonamiento es válido, independientemente del contenido de las verdades que se enuncien. Sólo le interesan las manipula- ciones que se hacen con los enunciados, no su contenido.
Cuando la lógica formal es la lógica de la demostración, la lógica informal es la de la argumentación. Cuando la demostración es correcta o incorrecta, valorada en el primer caso y sin valor en el segundo, los argumentos son más o menos fuertes, más o menos pertinentes, más o menos convincentes.
La lógica formal es muy útil para alcanzar la verdad, pero sólo como el instrumento que afina nuestra capacidad intelectual. La lógica material, en cambio, estudia la correspondencia entre el pensamiento y la realidad.
Las oraciones lógicas son aquellas sobre las cuales se puede decir si son verdaderas o falsas. Este tipo de enunciados son los que se utilizan para expresar y transmitir conocimientos. Por ejemplo: El dólar estadounidense es una moneda fuerte.