British Association for Counseling and Psychotherapy
La biología celular estudia las propiedades de las células tales como: su estructura, funciones, organelos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Es el análisis de células del cuerpo con un microscopio. Esto se hace para determinar cuál es su apariencia, cómo se forman y cómo funcionan. Este examen se utiliza por lo general para buscar cánceres y cambios precancerosos. También se puede utilizar para buscar infecciones virales en las células.
La disciplina que se enfoca en la célula es la biología celular, acompañada del trabajo de la microbiología. A medida que se conoce mejor el funcionamiento celular, se construyen mejores modelos para explicar la célula.
Estudio de las células mediante un microscopio. También se llama análisis citológico y prueba citológica.
La Biología es una carrera que se relaciona con el conocimiento de los seres vivos (plantas, animales, hongos y microorganismos) y sus interacciones con el entorno, responde a las necesidades de la educación superior y forma profesionales íntegros, humanos y comprometidos con el desarrollo de la región y el país.
Los tipos más comunes de citología exfoliativa son la ginecológica cérvico-vaginal y endometrial, la de la boca y tracto digestivo, la del aparato respiratorio incluyendo esputo y cepillados y aspirados bronquiales, las de orina, las de líquido cefalorraquídeo y la de derrames cavitarios (ascítico, pleural, pericárdico
Según el tipo de estudios que se realicen se divide en: Biología celular: se dedica al estudio de la anatomía, la función y la bioquímica celular en estado normal. Citopatología: se encarga del estudio de la enfermedad celular, y de los cambios celulares que orientan el diagnóstico de las enfermedades.