British Association for Counseling and Psychotherapy
La parasitología es la ciencia que estudia los parásitos, organismos que viven en o sobre otros organismos vivos, obteniendo de ellos nutrientes sin brindar compensación a cambio.
Aquellos que se dedican a tales estudios se conocen como parasitólogos. Esta rama de la biología estudia la distribución, la ecología, la evolución, la bioquímica, la fisiología, la biología molecular y los principales aspectos clínicos de los parásitos, además de la respuesta del hospedador a dichos agentes.
Está relacionada íntimamente con la Zoología, la Ecología y la Microbiología. Tiene importantes implicaciones en Medicina, Farmacia y Veterinaria, constituyendo la parasitología sanitaria médica y veterinaria, cuando, además de estudiar el parasitismo, se estudian e investigan soluciones al mismo.
Para un estudio mas especifico la parasitologia se divide en tres ramas: Parasitologia medica o clinica: Estudia los parasitos del Humano. Zooparasitologia: Estudia los parasitos de los animales. Fitoparasitologia: Estudia los parasitos de las plantas.
La carrera de Microbiología y Parasitología solo se ofrece en 4 universidades del Perú. Es posible encontrarla como un pregrado y también como un posgrado. Esto quiere decir, existe la posibilidad de cursar una carrera relacionada con las Ciencias de la Salud primero, para luego especializarse en microbiología y parasitología.
Para un estudio más específico, la parasitología se divide en tres ramas: Parasitología médica o clínica: Estudia los parásitos del ser humano. Zooparasitología: Estudia los parásitos de los animales. Fitoparasitología: Estudia los parásitos de las plantas.
La Microbiología y Parasitología estudian los diversos agentes, como virus, bacterias, levadura, hongos, protozoarios, helmintos y artrópodos, en relación con la salud del humano.
Homenaje al doctor Francisco Biagi Filizola, considerado el padre de la Parasitología.
Se distinguen diferentes ramas de la microbiología, según su aplicación o por el tipo de microorganismo que abarca:
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
Obtener conocimientos de microorganismos útiles y perjudiciales para la salud y la vida. Diferenciar los distintos tipos de microorganismos para reconocer patologías producidos por ellos y aplicar medidas higiénicas.
La Microbiología es la ciencia que estudia en su sentido más amplio a los microorganismos (bacterias, hongos, virus y algunos parásitos) mientras que la Microbiología Médica es una rama de la Patología Humana dedicada al conocimiento de las características biológicas de los microbios patógenos y a sus mecanismos de
1600 a.C. Papiro de Ebers; lo describió por primera vez el médico persa Avicena (980-1037 d.C.).
Las primeras culturas de donde provienen los primeros registros parasitológicos fueron Egipto, India, China y Japón. Igual de importante fueron los filósofos y pensadores griegos como Sócrates o Galeno, ya que fue necesario que el ser humano se preguntara por el origen de las cosas5.
Origen de los parásitos
El parasitismo data de millones de años (8), aunque existen relativamente pocas evidencias fósiles de ello.
Tipos de bacterias: bacilos