British Association for Counseling and Psychotherapy
La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Quizá te has dado cuenta que tu comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que te encuentres.
Es importante definir qué es la Psicología Social y qué estudia, y como rama de la psicología, pertenece a la ciencia que estudia el comportamiento en respuesta a estímulos de otras personas. Es decir, analiza los pensamientos, sentimientos y actitudes asumidas ante una interacción social.
La psicología social estudia cómo las personas se comportan, piensan y sienten dentro del contexto social, es decir, como nos comportamos ante las diferentes situaciones sociales.
Procesos de naturaleza grupal
Suelen presentar una estructura y organización bien definida (roles). La conducta se modifica al pasar a formar parte de un grupo, se actúa en su nombre o se representa -> MOTIVO DE PERTENENCIA. El hombre ha sobrevivido por su capacidad de unirse a grupos y organizarse.
Como se ha señalado anteriormente, el enfoque psico–social pone el acento en tres tipos de comunicación: la personal, la interpersonal y la masiva, siendo las dos primeras las más adecuadas para hablar de la interacción en términos de relación de co–presencia.
Se define como objeto de conocimiento de la psicología el comportamiento individual entendido como las interacciones del individuo con objetos específicos en su medio.
Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.
La psicología es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. En la consulta de psicología online empleamos métodos empíricos cuantitativos para conocer el comportamiento y así poder mejorarlo hacia el bienestar.
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de las emociones y del
5 utilidades de la psicología en la vida cotidiana
Mejora las habilidades sociales y cívicas de convivencia. Ayuda a mejorar las capacidades para establecer vínculos interpersonales que ayuden a construir relaciones sanas. Reforzar los valores y normas de comportamiento que permiten una convivencia sana.
actividad vital, la personalidad presenta tres niveles fundamentales: el nivel societal, correspondiente al de la personalidad socialista; el nivel social, correspondiente a los grupos, clases y capas sociales; y el nivel individual, correspondiente al individuo (inserto, naturalmente, en los niveles social y societal)
La Psicología es la disciplina que estudia la mente y el comportamiento. La psicología tiene muchas áreas distintas e incluye distintos campos de estudio, tales como el desarrollo humano, la salud, el comportamiento social, los procesos cognitivos, el deporte, el trabajo, etc.
Dichos enfoques han sido el psicoanálisis, el análisis del comportamiento, la psicología humanista, la psicología cognitiva y la psicología de la liberación. Se presenta su historia, desarrollo y situación actual. Estos enfoques se enmarcan dentro del contexto de la psicología latinoamericana y mundial.
En resumen, para abordar y conocer ¿qué es un enfoque psicológico? así como los diversos tipos en que se divide: psicoanálisis, conductismo, cognitivismo, humanista y sistémico.