British Association for Counseling and Psychotherapy
La sociología de la educación es la ciencia que estudia el papel que juega la educación en una dimensión socio cultural. El objetivo de la sociología de la educación es comprender la contribución del aprendizaje escolar a la comunidad y viceversa, con el propósito de mejorar las conductas humanas.
En base a ello, podemos definir a la sociología de la educación como aquella rama de la sociología que tiene como objetivo el estudiar la relación que existe entre la educación y la sociedad.
La sociología surge para completar las demás ciencias del hombre. Según Schelsky, que tenía bastante influencia de HOBBES ( hombre es lobo),la soc. Surge de la mezcla de dos ciencias: filosofía y economía. Estas se han ido desarrollando; para los economistas se ocuparon de las variables dependientes de las matemáticas.
Los principales objetivos de la sociología de la educación están relacionados con el proceso de la enseñanza. Uno de ellos es el de entender la forma en la que el entorno de la sociedad puede influir en la educación y por otro lado, tiene como objetivo estudiar la función que desempeña la educación dentro de una cultura específica.
La sociología como ciencia existe desde hace miles de años, incluso antes de que fuera vista como una ciencia. Muchos filósofos y científicos importantes, como por ejemplo, Heródoto, realizó una serie de descripciones completas sobre las costumbres de los pueblos.
El interés sociológico por la educación reside en sus características como institución que constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la forma en que los individuos viven en sociedad, sus actitudes y formas de interacción y sus oportunidades vitales.
La sociología de la educación valora la capacitación y las experiencias académicas formales como métodos para desarrollar la sociedad y generar evolución en diferentes ámbitos. A la vez, la considera una vía para que cada individuo experimente desarrollo y pueda disfrutar de mayor bienestar.
La sociología de la educación se centra en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad; de la relación de cada grupo social con, y en el sistema educativo; así como de aquellos procesos, tendencias y prácticas sociales cotidianas que tienen lugar dentro de las instituciones del
Como una propuesta de análisis, el presente artículo expone cuatro perspectivas de la sociología de las organizaciones: la sociedad organizada, la teoría del conflicto, las perspectivas weberiana y de la cultura organizacional para el estudio de la supervisión escolar.
La sociología de la educación es una de las ciencias que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa, por lo cual todos los involucrados en el proceso educativo, para comprender y orientar los fenómenos educativos.
Sin embargo, la Sociología de la Educación es imprescindible en la formación inicial del profesorado, al objeto de dotarle de los instrumentos teóricos y de análisis que le permitan comprender y actuar sobre el contexto social donde se están formando y donde van a desarrollar su trabajo.
Por ello la importancia de la sociología radica en que: Permite entender el presente, pues estudia el pasado y las conductas que se repiten a lo largo del tiempo. Ayuda a aplicar cambios en áreas como las políticas públicas, programas educativos y programas de la promoción de salud mental.
Las unidades 2, 3 y 4 abordan conceptualmente tres temáticas clásicas de la sociología como son: el proceso de socialización y los mecanismos de integración social; la configuración de las desigualdades sociales y las relaciones de poder, dominación y la disputa por el orden social.
Tipos de sociología
Ejemplos de temas de interés social
La perspectiva sociológica es la manera en que los sociólogos enfocan la relación que existe entre la vida de cada uno de nosotros y la sociedad en la que nos toca vivir. La mayoría de nosotros vemos el mundo según las características que tienen que ver con nuestra propia vida.
La perspectiva sociológica está formada por un conjunto de diferentes sub-perspectivas. Igual, es posible identificar unas cuantas ideas comunes sobre las cuales la mayoría de los sociólogos, si no todos, están de acuerdo. 1 Perspectivas sociológicas. 1.1 Los seres humanos son animales sociales.
Resumen: Con perspectiva sociológica se aplica el modelo conceptual de Gestión del Conocimiento, para completar el círculo de necesidades que tiene la población evidenciada desde el Estado, y las carencias y/o demandas que tienen las organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica o no.