British Association for Counseling and Psychotherapy
CodyCross Persona que estudia la estructura de las palabras respuestas | Todos los mundos y grupos.
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades: las variantes de las palabras (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología derivativa y
Fisiología: Ciencia que estudia las funciones vitales de un organismo sano.
La estructura de las palabras
Las palabras están formadas por MORFEMAS, que son las unidades más pequñas de la lengua con significado. Algunas palabras están formadas por un solo morfema: mar, sol. Las palabras que pueden llevar morfemas flexivos se llaman VARIABLES (flexivas).
La semántica1 es la ciencia del hombre que estudia el significado que expresamos mediante el lenguaje natural. 2 Es una parte de la gramática que investiga el modo como se proyectan los objetos y situaciones del mundo en el código de la lengua.
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente.
La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados con la vida.
Las ciencias naturales son las que se encargan de tratar el estudio de la naturaleza, con la finalidad de descifrar teorías y leyes que expliquen el funcionamiento de algún elemento natural del mundo, o bien, fenómenos naturales.
Las palabras se estructuran a partir de componentes lingüísticos llamados monemas. De este último pueden diferenciarse dos clases: lexema y morfema, el cual, a su vez, puede diferenciarse en morfema flexivo o derivativo.
Lo más usual es que sean dos lexemas (dos sustantivos), pero pueden darse casos en que se fusionen tres o más. Dependiendo de la categoría gramatical a la que pertenezca cada término, las palabras compuestas resultantes se pueden clasificar en: Verbo + sustantivo, como en abrelatas (abrir + latas).
Se llama semántica a una rama de la lingüística dedicada al estudio del significado. Su nombre proviene del término griego sëmantikós (“significado relevante”) y junto con la fonética, gramática y la morfosintaxis, constituye una de las principales aproximaciones al estudio organizado del lenguaje verbal.
Es la relación que se establece entre una palabra que tiene un significado más general (hiperónimo) y una palabra con un significado más específico. Por ejemplo: Mes es el hiperónimo de agosto. Campo semántico. Es la relación que se establece entre palabras que comparten rasgos semánticos.
Qué es Semántica:
La finalidad de la semántica es descomponer el significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto.