British Association for Counseling and Psychotherapy
La cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los mecanismos mediante los que tienen lugar. La cinética química introduce la variable tiempo en el estudio de las reacciones químicas y estudia el camino que siguen los reactivos para convertirse en productos.
Cinética química: La cinética química (o simplemente «cinética«) estudia las velocidades de las reacciones, los procesos químicos y los factores que los afectan.
Las reacciones químicas suceden cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se conocen como los productos.
La velocidad de una reacción química relaciona el cambio en la concentración de reactivos o productos con el tiempo y se expresa, usualmente, en mol/l × s. su velocidad se establece midiendo la variación de la concentración de los reactivos o de los productos con el tiempo.
La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia de superficies, catálisis).
La bioquímica, muy relacionada con la química orgánica, es la rama de la Química encargada de estudiar la naturaleza de las reacciones químicas que suceden en el interior de los seres vivos. En este sentido, se centra en conocer los mecanismos celulares y moleculares a través de los cuales tiene lugar el metabolismo.
Resumen. La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones. Los conceptos de esta área son utilizados en otras ramas, en particular en electroquímica, que estudia la conversión de energía eléctrica en energía química y viceversa.
Sin más preámbulo, he aquí una lista de 10 ejemplos de reacciones químicas en la vida cotidiana.
Como mínimo, un mecanismo de reacción posible debe cumplir con las siguientes dos condiciones:
Las reacciones bioquímicas son reacciones que toman lugar dentro de las células de los seres vivos. El cambio de la bioquímica demuestra que el conocimiento de química, al igual que el de biología, es necesario para entender por completo los procesos de vida de los organismos a nivel celular.
La velocidad de una reacción química se define como la velocidad de cambio en la concentración de un reactivo o producto dividido entre su coeficiente de una ecuación balanceada.
El área de la química que estudia la velocidad o rapidez con la que ocurre una reacción se denomina cinética química. La importancia de la cinética química abarca dos aspectos: – predecir la velocidad que tendrá una reacción en unas condiciones determinadas de presión, temperatura, concentración, catalizador,…
El estudio de los mecanismos de reacción es una aplicación importante de la cinética química. La cinética también se puede aplicar a la optimización de las condiciones de un proceso, por ejemplo en la síntesis en química orgánica, en reacciones analíticas y en la manufactura química.