British Association for Counseling and Psychotherapy
Topografía: estudia los detalles de la superficie terrestre y las características del relieve.
En este caso en particular nos referimos al relieve terrestre, fenómeno que es estudiado por la geomorfología, especialidad de la geografía física cuyo objetivo es determinar el origen, comportamiento y descripción de las diferentes formas de la superficie terrestre mezclando el conocimiento de diversas ciencias de la tierra.
Se conoce como relieve a todo aquello que sobresale de una superficie y es usado con cierta frecuencia para expresar los niveles de depresión o elevación del terreno.
La Geografía describe e interpreta todos los hechos y fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra. Es una ciencia muy antigua, por lo que su contenido de estudio ha cambiado con el pasl del tiempo. En un principio, en la Antigüedad clásica, como «madre de las ciencias» su principal objeto de estudio era el Universo.
La definición más sencilla que se puede dar sobre la geomorfología es: la ciencia (o disciplina) que estudia al relieve terrestre, que es el conjunto de deformaciones de la superficie de la Tierra.
El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio.
La geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general.
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estas son el resultado de la dinámica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos de otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras
Así, la pedología estudia la descripción, génesis y clasificación de los suelos mientras que la edafología es la ciencia que trata del suelo únicamente en tanto que medio vital para los seres vivos.
La palabra geología deriva del griego ‘geo’ que significa tierra, y ‘logos’ tratado o conocimiento, por lo tanto se define como la ciencia de la tierra y tiene por objeto entender la evolución del planeta y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad mediante el análisis de las rocas.
El relieve es una textura sobresaliente de una superficie que tiene diferentes variaciones. Entre los relieves más característicos de la superficie terrestre están las montañas, las mesetas y las llanuras. Un relieve es también sinónimo de accidentes geográficos.
Se denomina como relieve a las irregularidades y desniveles que se forman en la corteza terrestre continental y oceánica debido a los procesos geológicos que constantemente ocurren en la Tierra. Los relieves son el objeto de estudio de la geomorfología.
Aprenderás que el relieve terrestre es el conjunto de las diversas formas que tiene la corteza terrestre como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar.
La Geografía es la ciencia de la descripción de la Tierra. Es el estudio del espacio en que vivimos, la forma de utilizarlo y transformarlo ha sido una preocupación constante del hombre a través del tiempo. Esta ciencia se divide en: Geografía física y Geografía humana.
¿Cuáles son las ramas de la geografía?
Dichos procesos se clasifican, de acuerdo a los intereses de la geomorfología, en cuatro categorías, según su naturaleza: Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos. Bióticos.
La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las generan. El término geomorfología proviene del griego: γῆ, ge, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento).
La geomorfología se basa en el análisis de las características de la corteza del planeta Tierra. Se trata de una rama de la geología, la ciencia dedicada a estudiar la forma interior y exterior del globo terráqueo, teniendo en cuenta las materias que lo forman y las variaciones registradas desde su origen.