British Association for Counseling and Psychotherapy
La Educación Preescolar es el primer nivel de la Educación Básica, dirigido a niñas y niños de 3 a 5 años. Uno de los propósitos de este nivel educativo es que los niños vivan experiencias que contribuyan a los procesos de su desarrollo y aprendizaje.
Al pensar qué estudiar para ser maestra de preescolar debes considerar que en principio requerirás de por lo menos una licenciatura en educación y una certificación de maestro para el área en el que trabajan.
En la educación preescolar, el niño aprende a relacionarse con otros, a desarrollar la responsabilidad, la solidaridad y la importancia de respetar las reglas y las normas, además de una serie de hábitos que forjarán su carácter, todo ello en un ambiente lúdico y grato que le proporcionarán confianza y seguridad en sí
Aprender a seguir normas y reglas de convivencia. Aprenden a trabajar de forma organizada y estructurada. Aprenden a reconocer sus habilidades y también a lidiar con su frustración. Desarrollan habilidades básicas para el lenguaje y su motricidad fina y gruesa.
Objetivos Específicos de la educación Preescolar.
El desarrollo de la creatividad y de las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
La Educación Preescolar como primer peldaño de la formación escolarizada del niño mexicano, brinda a las niñas y los niños de 3, 4 y 5 años una atención pedagógica congruente con las características propias de la edad. El jardín de niños tiene la función de favorecer el desarrollo integral de manera armónica.
Los objetivos generales de la educación inicial son: promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y recreación; prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden bio-social que puedan perturbar el desarrollo del niño; contribuir a la integración y fortalecimiento
La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
El ciclo de Educación Básica tiene como fin entregar a los estudiantes aprendizajes cognitivos y no cognitivos que conducen a la autonomía necesaria para participar en la vida de nuestra sociedad.