British Association for Counseling and Psychotherapy
La ficología es la disciplina científica que se dedica a estudiar a las algas. También conocida como algología, se trata de una especialización que forma parte del campo de la botánica. Las algas son plantas talofitas (presentan un talo) que suelen vivir en el medio acuático.
La ficología también incluye el estudio de organismos procariotas, formas conocidas antes como algas verdeazuladas (algas cianofíceas) y ahora como cianobacterias.
La historía de la ficología está ligada a la de la botánica desde sus orígenes (como la de otras subdisciplinas de esta, por ejemplo la micología, que estudia los hongos).
La ficología ha dado gran importancia al estudio sistemático de las algas. Este campo se ha enfocado fundamentalmente en estudiar la relación de las algas entre sí y su efecto en otros organismos. En este sentido, las técnicas moleculares han sido muy importantes para definir estas relaciones entre organismos.
De esta manera, en el Laboratorio de Ficología se trabaja a dos áreas: Macroalgas marinas y estuarinas, a cargo de la docente investigadora M.Sc. Olga Lidia Tejada; y Fitoplancton marino y continental, a cargo del catedrático e investigador Lic. Rodolfo Fernando Menjívar.
Contenido global del curso: La Ficología, como rama de la Biología, abarca el estudio de las algas en su diversidad estructural y fisiológica, en sus relaciones con otros organismos, con el ambiente y con el hombre.
Anton de Bary | |
---|---|
Fallecimiento | 19 de enero de 1888 Estrasburgo |
Nacionalidad | alemán |
Familia | |
Padres | August Theodor de Bary y de Emilie Meyer |
La palabra ficología es un neologismo formado del griego φῦκος (phykos= alga, planta marina), λόγος (logos = palabra, tratado), más el sufijo -ια (-ía = cualidad). Se refiere al estudio de las algas.
La biología marina es la ciencia rama de la biología que estudia la vida marina, lo cual incluye el estudio de la flora, fauna, funga y microbioma propios del mar, así como de los ecosistemas marinos que estos conforman.
La botánica es una disciplina, dentro de la biología, que se encarga del estudio del reino vegetal a partir de diversos ejes como el funcionamiento, la reproducción, la descripción, la distribución geográfica y la clasificación de los vegetales.
La botánica es diversa y cuenta muchas especialidades, estudia la vida vegetal y su relación con los suelos, la atmósfera, y otros seres vivos. La Botánica se centra en el estudio de las plantas, su ciclo de crecimiento, estructura, función, clasificación, distribución y reproducción.
La más grande y la más pequeña
Los botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas.
La Biología Marina es la rama de la Biología que se especializa en estudiar e investigar las distintas especies que habitan en el mar, tanto plantas marinas como animales. Los fines de las investigaciones de biología pueden ser para conservar una especie y su hábitat o para desarrollar medicinas o tratamientos médicos.
El estudio de la microbiología marina implica la investigación de cuestiones fundamentales, como la evolución de la vida, el ciclo de los elementos, el funcionamiento de la cadena alimentaria marina, el cambio climático global, el destino de los contaminantes, la biodiversidad del océano y las actividades que se
La biología marina es una ciencia que estudia los procesos biológicos y su relación con el medio ambiente y los organismos acuáticos marinos, desde los microscópicos hasta los macroscópicos con aplicaciones en la conservación de los recursos naturales y su relación con el ser humano, el cual tiene la capacidad de