British Association for Counseling and Psychotherapy
El Derecho Informático es la rama del Derecho que regula los efectos jurídicos derivados de la informática y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Se especializa, además, en el estudio de las transformaciones del derecho como consecuencia del uso generalizado de las actividades tecnológicas.
La relación entre derecho e informática surge a partir de la sistematización de datos incorporados a los sistemas de cómputo y la forma en la que fueron vinculándose a la sociedad poco a poco, hasta que se hizo necesaria su regulación en nuestro sistema de leyes para tener un adecuado control sobre éstos.
Actualmente el derecho informático no es muy específico en sí, sino que lo abordan las materias de derecho penal, derecho civil y derecho comercial.
La primera gran clasificación implica subdividir el derecho en sus tres ramas principales: derecho público, derecho privado y derecho social. Esta rama es la que se dedica a controlar el modo en que los distintos ciudadanos se relacionan con el estado.
En Perú el derecho informático está en pleno desarrollo, actualmente a consecuencia de la utilización de las TIC y la aplicación del Gobierno Electrónico por parte de los organismos públicos, ha dado lugar a que muchos profesionales se interesen por especializare en esta rama del Derecho.
Derecho Informático dentro de las demás ramas del derecho
Se considera al Derecho Informático como una serie de normas porque la llamada política informática lo identifica como un conjunto de las mismas y regula los actos jurídicos a partir del uso de la computadora y que por ser una rama del derecho “nueva” se encuentra dispersa en los códigos de materias y leyes del
Puesto que podemos decir que el Derecho Informático y las nuevas tecnologías van de la mano, el ámbito de aplicación de esta rama del Derecho es muy amplia; más allá de los crímenes cometidos a través de la informática, también se aplica en el derecho a la privacidad, el honor y la propia imagen, la protección de datos
Entre las principales caracteristicas del Derecho Informático podemos citar las siguientes: – Es un Derecho novísimo y por lo tanto moderno, en comparación con otras ramas tradicionales del Derecho, que tiene sus origenes en los problemas generados por la implementación de la computadora en la sociedad.
El Derecho Informático consiste en el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la Informática. Las atribuciones que se pueden obtener de éste son infinitas.
Consideramos entonces que la Informática Jurídica se clasifica en: Documental. De Gestión, Ofimática o Burocrática. Decisional o de Sistemas Expertos.
Definición de derecho tecnológico o derecho informático
El nacimiento del Derecho Informático, según Téllez, se remonta a 1949 con la obra de Norbert Wiener, en cuyo capítulo 4 es dedicado al derecho y las comunicaciones, expresa la influencia que ejerce la cibernética respecto a uno de los fenómenos sociales mas significativos: el jurídico.
El término Derecho Informático (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970.
Esta rama del derecho se especializa en todas las actividades tecnológicas, por lo que debe encargarse de analizar todas las modificaciones de la informática que afecten o involucren a la sociedad, con el fin de crear principios y normativas que regulen su uso adecuadamente.
El derecho tecnológico (o derecho de la informática) hace referencia al conjunto de normas legales que se han estado desarrollando y aplicando para regular todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación.