British Association for Counseling and Psychotherapy
La estequiometría es la rama de la química que estudia las leyes de combinación química y el cálculo de las variables relacionadas, directamente con la composición química y las reacciones.
Uno de los núcleos conceptuales de la química, la estequiometría, se ocupa de los aspectos cuantitativos de la reacción química, entendida como un proceso en el cual una sustancia o varias sustancias se forman a partir de otra u otras.
Como ya sabes la estequiometria se encarga de estudiar todas aquellas reacciones químicas que son vitales para determinada área. Partiendo de estas reacciones es mucho lo que se puede avanzar en la industria, economía; en la salud y otras áreas. De esta manera la importancia que tiene es alta.
Las relaciones estequiométricas indican las proporciones relativas de las sustancias químicas que sirven para calcular una ecuación química balanceada entre los reactivos y sus productos de una solución química. Las soluciones químicas presentan concentraciones diferentes entre soluto y solvente.
Para el cálculo estequiométrico por método algebraico se debe encontrar los coeficientes estequiométricos. Para ello se siguen los pasos: Multiplicar la incógnita por la cantidad de átomos de cada elemento Asignar un valor (se aconseja 1 o 2) para despejar el resto de las incógnitas Vea también Catalizador.
Son aquellas que gobiernan las combinaciones de las sustancias en una reacción química. Se dividen en leyes ponderales (referidas a la masa) y volumétricas. Balancear la reacción química para obtener las moles estequiométricas.
Qué es Estequiometría:
La estequiometría es el cálculo para una ecuación química balanceada que determinará las proporciones entre reactivos y productos en una reacción química. En este sentido, la ecuación debe tener igual peso en ambos lados de la ecuación.
Los cálculos estequiométricos requieren el manejo adecuado de la masa molar (o al peso molecular) de las sustancias que participan en una reacción, el ajuste de las ecuaciones químicas, así como la ley de la conservación de la masa y la ley de las proporciones definidas.
Sustantivo femenino
Estudio de las relaciones de cantidad de materia que participan en una reacción química.
Existen tres métodos principales para balancear una ecuación estequiométrica, que son, el método de tanteo, el método algebraico y el método de ion-electrón para ecuaciones de tipo redox.
Las relaciones estequiométricas, nos permitirán conocer la cantidad de producto o reactivo que esperamos en las reacciones químicas; es decir, estas relaciones nos permiten conocer cuánto se producirá o cuánto se necesitará de una sustancia.
Dentro de la investigación y el desarrollo de productos nuevos, la estequiometria juega un rol importante, ya que nos indica fielmente el costo y la ganancia a la que nos llevaría la comercialización de dicho producto, lo cual es un principio básico en cualquier industria.
En conclusión la estequiometría es una herramienta crucial para una industria, en el que a partir de una ecuación química podemos extraer mucha información y establecer relaciones para la optimización de un producto sea jabón, gasolina u otros, además una ventaja es que también en las ecuaciones se pueden obtener datos
La estequiometría es de gran importancia económica y ambiental para la industria, pues mediante su aplicación, los químicos realizan cálculos exactos para determinar las cantidades de reactivos (insumos), que se consumirán durante el proceso de elaboración u obtención de cierta cantidad de producto.
Esta es la ley de la conservación de la masa, enunciándola de la siguiente manera: «En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos». Cuando una vela arde no se gana ni se pierde masa.
Leyes ponderales
Reacciones Químicas
La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados. En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.