British Association for Counseling and Psychotherapy
La epistemología es una disciplina que se encarga del estudio de la naturaleza y el alcance del conocimiento y la creencia justificada. Se encarga de analizar la naturaleza del conocimiento y cómo éste se logra relacionar con nociones similares como la verdad, la creencia y la justificación de las cosas que suceden a nuestro alrededor.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), ‘el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo’.
¿Qué es la epistemologia y cuál es su objeto de estudio? La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. En cualquier caso, ¿qué es y para qué sirve la epistemología?
Este juego de palabras nos ayuda a entender que, al tomar el conocimiento científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar dicho conocimiento, incrementando su utilidad y su valor a nivel social.
La epistemología es la disciplina que estudia, desde un punto filosófico, los asuntos relacionados con el conocimiento humano: su naturaleza, origen y límites, por ejemplo.
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
Características de la Epistemología:
Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento.
LA epistemología es la filosofía de la ciencia y de la técnica. Se ocupa de analizar y sistematizar conceptos tales como los de dato empírico, verdad de hecho, hipótesis, ley científica, regla técnica, teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto y diseño.
Finalmente, la epistemología interviene en el diseño de políticas científico-técnicas. Por ejemplo, si el ministro del ramo cree que las computadoras pueden reemplazar a los cerebros, destinará más recursos a la compra de las primeras que al entrenamiento y mantenimiento de los segundos.
-La Epistemología es de gran utilidad en la práctica investigadora, tanto para la elección y análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia teórica, metodológica y técnica, incidiendo especialmente en el tradicional dilema teórico-práctico.
la epistemología estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. por epistemología entendemos actualmente que es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su origen y su validez.
Como hemos apreciado, la epistemología tiene mucha utilidad en el proceso de investigación científica, pues nos hace acreedores de una capacidad crítica especial vinculada no solo al despliegue de una metodología concreta, sino a principios fundacionales de la investigación científica.
A partir del siglo XX se fundamentaron tres escuelas distintas de epistemología contemporánea, vigentes aún hoy, y que son:
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA