British Association for Counseling and Psychotherapy
La Astronomía comprende el estudio del universo, las teorías cosmológicas y los diversos cuerpos celestes, como son los planetas, satélites, cometas, asteroides, estrellas, galaxias, entre otros.
Las ciencias planetarias estudian objetos que van desde el tamaño de un meteorito hasta los gigantes de gas del tamaño de varias veces el planeta Júpiter.
Los datos a incluir en la teoría de las ciencias planetarias provienen de la astronomía y la exploración espacial además existe un importante componente teórico que utiliza como herramienta la simulación por computadora. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciencias planetarias.
La astronomía estudia, así, no sólo los planetas sino: todos los cuerpos celestes del universo, incluidos planetas, estrellas, galaxias, meteoros, asteroides, nebulosas y satélites pero no sólo eso.
Se dice que la astronomía es una ciencia antigua, dado que los misterios que esconde el firmamento, fueron las primeras preguntas que surgieron en los seres humanos. Las respuestas van desde lo religioso hasta lo mitológico, una búsqueda que se ha mantenido durante años.
Los astrónomos estudian la física del universo. Investigan las estrellas, los planetas, las galaxias y otros cuerpos celestes. Usan telescopios desde tierra o en el espacio, analizan los datos y utilizan modelos teóricos para estudiar los objetos.
La mayor diferencia que encontramos entre astronomía y astrología es que, mientras la primera es considerada una ciencia y colabora con otras ciencias como la física o las matemáticas, la astrología se define como una creencia pseudocientífica.
El Astrofísico se encarga de estudiar el universo, los planetas, las estrellas y otros fenómenos espaciales utilizando equipos especiales como satélites y telescopios. La Astrofísica es la ciencia que combina 2 especialidades: la astronomía y la física.
La astronomía es una ciencia que busca explicar todo lo que observamos en el Universo, desde los cometas y planetas en nuestro propio sistema solar hasta las galaxias distantes y los ecos del Big Bang.
Un astrónomo en México percibe un salario mensual es de entre $10,000 y $20,000 MXN. Por ejemplo, un profesor de física o matemáticas puede ganar entre $8,000 y $10,000 MXN.
La carrera de Astronomía tiene una duración de cinco años y posee entre 30 y 35 materias, según las optativas.
Etimológicamente hablando la astrología es «el discurso sobre las estrellas», que se centra en mayor medida en el sol, la luna y los planetas del sistema solar y, en menor medida, en las estrellas; como por ejemplo: Espiga, Antares y Regulus, y en galaxias como Andrómeda.
Quienes desean ser Astrónomos (astrofísicos), deben estudiar la Licenciatura en Física, Matemáticas y/o áreas afines. Esto tiene lógica: finalmente la Astronomía no es mas que la aplicación de la Física y las Matemáticas al entendimiento de la naturaleza y comportamiento de los cuerpos celestes.
Las ventajas de estudiar Astronomía son:
Descubrir mucho más allá del mundo en donde estamos. Adquirir nuevos conocimientos de forma constante. Relacionarse con personas que comparten sus mismas preguntas existenciales sobre el cosmos y el universo. Transmitir en la docencia su pasión por la carrera.
La Astronomía ha tenido un papel muy importante en la historia, revolucionando constantemente el pensamiento humano. En el pasado, la Astronomía se usaba básicamente para la medida del tiempo, para marcar las distintas estaciones y para la navegación a través de los grandes océanos.
La astronomía es una ciencia que estudia el universo y todos sus componentes. Estudia también los fenómenos que afectan a los cuerpos celestes, sus movimientos y comportamientos esperables.
Los frutos del desarrollo científico y tecnológico de la Astronomía, especialmente en áreas como la óptica y la electrónica, se han convertido en algo esencial en nuestro día a día, con aplicaciones como ordenadores personales, satélites de comunicación, teléfonos móviles, GPS, paneles solares y escáneres de Imagen por