British Association for Counseling and Psychotherapy
Respuesta: Esta ciencia social nos puede ayudar a comprender fenómenos como la migración, el crecimiento poblacional, las guerras, el desarrollo económico, entre otros, debido a que estudia las relaciones sociales humanas y sus instituciones.
Las ciencias sociales estudian las estructuras sociales, que son las características de un grupo de personas que conviven por un largo tiempo y que modulan la conducta de los individuos. Ejemplos de estructuras sociales son la familia, la religión y los sistemas políticos y económicos.
Habitualmente, los fenómenos sociales son de carácter más subjetivo y relativo que los naturales. Suele utilizarse el concepto para referirse a situaciones indeseables por las que puede atravesar una parte de la población de un país o del mundo. En este sentido, un fenómeno social puede ser un padecimiento de una porción de la sociedad respecto
En algunos casos incluso se apela a las ciencias más duras para comprender fenómenos sociales: la física y la informática están ayudando a comprender gran parte de los procesos que ocurren en los últimos tiempos, dados por la tecnología.
Los fenómenos estudiados son de tipo: – Químico: Los fenómenos que ocupa la química, ya que son capaces de cambiar la naturaleza de la materia, entre las que destacan además la electricidad y la física nuclear.
Los fenómenos físicos son aquellos cambios que sufre una sustancia sin que esto altere su naturaleza, propiedades o constitución. En ellos, simplemente se produce un cambio de estado, de forma o volumen.
Disciplinas de las ciencias sociales
Entre ellas se encuentran las migraciones masivas, las rebeliones políticas, las tendencias laborales, las tendencias de consumo, las actividades delincuenciales, la pobreza o la expansión de una religión dentro de una comunidad determinada.
Un fenómeno en ciencias naturales es cualquier manifestación física que puede constatarse por observación directa o medición indirecta.
Fenómeno científico
Fenómenos físicos: Son transformaciones observables y medibles en cuerpos, sin una transformación en los componentes de su sustancia. Pueden incluirse en esta categoría: los fenómenos geológicos, fenómenos meteorológicos y eléctricos, fenómenos hidrológicos, fenómenos térmicos, entre otros.
No obstante, a muy grandes rasgos podemos dividir las ciencias sociales en 10 disciplinas fundamentales: antropología, sociología, geografía, historia, derecho, ciencia política, economía, comunicación, pedagogía y la psicología.
Las Ciencias Sociales estudian las manifestaciones del comportamiento humano y los procesos de las sociedades desde una perspectiva multidisciplinaria y crítica. También se analizan los complejos aspectos que se relacionan con las sociedades, tanto en la actualidad como los históricos.
Ejemplos de problemas sociales
Algunos ejemplos comunes de problemas sociales son: Hambre. Grandes sectores de la población mundial viven en situaciones de marginalidad y abandono tan desesperados, que literalmente no tienen qué comer. Inseguridad.
Un fenómeno social es la actitud consciente de las personas ante los fenómenos de su vida o condición social, iniciándose consciente y espontáneamente contra los factores que lo limiten, lo opriman y lo exploten, de manera que lo impulse de forma inevitable a un cambio social.
Los fenómenos sociales son todos aquellos eventos, tendencias o reacciones que tienen lugar dentro de un grupo humano o comunidad. Estos pueden ser realizados por algunos de sus miembros o por su totalidad y se evidencian a través de modificaciones colectivas de conducta.
Estos fenómenos o cambios se pueden clasificar en físicos y químicos. Fenómenos físicos son aquellos cambios en los que las sustancias no se transforman en otras diferentes, debido a que no se altera su estructura interna.
La ciencia trata de conocer el mundo que habitamos con una mirada realística, ya que el ser humano siempre ha querido comprender el entorno que lo rodea y para ello existe la ciencia, la cual se estudia a través del método científico.
Por fenómeno natural se entiende un acontecimiento no provocado por el ser humano que puede ser percibido por los sentidos. Además, no se percibe por efecto de la intuición o el razonamiento. Algunos ejemplos característicos son el arcoiris, el trueno y, en el terreno de la biología, la descomposición de frutos.
Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa-y-efecto por la demostración del resultado, que ocurre cuándo un factor particular es manipulado.