British Association for Counseling and Psychotherapy
La probabilidad estudia el tipo de fenómenos aleatorios. Una acción que se realiza con el propósito de analizarla. Tiene como fin último determinar la probabilidad de uno o de varios resultados.
La probabilidad es un área que se dedica al estudio relacionado con la mayor o la menor posibilidad que tiene un evento de ocurrir.
Los valores de la probabilidad de un evento se encuentran expresados en números que van desde el 0 (prácticamente imposible que ocurra el suceso) hasta 1 (completa seguridad de que ocurra).
Los primeros estudios de probabilidad se desarrollaron para resolver problemas de juegos y es allí dónde más se nota su uso, porque te puede servir para tener más oportunidades de ganar, o para ahorrarnos dinero (al no jugar a juegos en los que es muy probable perder). Ejemplo pares y nones
Como mencionamos anteriormente, el campo de la probabilidad se encuentra especialmente abarcado por el campo de la estadística y las matemáticas aplicadas. De modo que su estudio se puede encontrar esparcido en el campo de investigación de prácticamente cualquier disciplina científica, sin embargo se hace un especial énfasis en; la física,
La probabilidad mide las posibilidades de que cada uno de los posibles resultados en un suceso que depende del azar sea finalmente el que se dé. Por ejemplo: la probabilidad mide la posibilidad de que salga ‘cara’ cuando lanzamos una moneda, o la posibilidad de que salga 5 cuando lanzamos un dado.
En estadística, un fenómeno aleatorio es aquel que bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales, puede presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir el resultado exacto de cada experiencia particular. (Ej: Lanzamiento de un dado).
Existen los siguientes tipos de probabilidad:
Elementos básicos de Probabilidad
Experimento | Resultados |
---|---|
Lanzar al aire una moneda y observar que cae | Sol, águila |
Realizar una llamada de ventas | Hay venta, no hay venta |
Lanzar un dado | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
Jugar un partido de futbol | Ganar, perder, empatar |
Entre 0 y 1, la probabilidad puede tomar infinitos valores, por ejemplo 0,4 indica que un determinado suceso tiene un 40% de posibilidades ocurrir. Por ejemplo: Probabilidad de que al tirar un dado salga 3: P(3) = 1/6. Probabilidad de que al tirar una moneda salga cara: P(cara) = 1/2.
La fórmula básica para el cálculo de probabilidades que debemos tener en cuenta es la siguiente:
Algunos ejemplos de fenómenos sociales son:
Ejemplos de fenómenos sociales
Entre ellas se encuentran las migraciones masivas, las rebeliones políticas, las tendencias laborales, las tendencias de consumo, las actividades delincuenciales, la pobreza o la expansión de una religión dentro de una comunidad determinada.
Según el nivel de medida
Axiomas de probabilidad
La probabilidad como disciplina, sirve para medir el grado de certeza de que tenga lugar un suceso, basado en un estudio previo. Se expresa con números del 1 al 0 o en porcentajes, siendo 0 la menor probabilidad y 1 la máxima o, en su defecto, 100% como la mayor y 0% como la menor.
Los elementos básicos son pues: el punto, la línea, el plano, el contorno, la textura y el color. Cada uno tiene características diferentes, lo que les permite desempeñar funciones determinadas dentro de la composición.
Es cada uno de los posibles resultados de un experimento. Son eventos que no tienen elementos en común.