British Association for Counseling and Psychotherapy
Definición de la etnografía. La etnografía estudia el ser humano y las sociedades en que éste se organiza. Tradicionalmente, la etnografía implicaba la descripción escrita del modo de vida de una sociedad puntual o un grupo humano. Se enmarca en las llamadas ciencias humanas o ciencias sociales, ya que su objeto de estudio es el ser humano y las
En conclusión, el estudio etnográfico es altamente dependiente de la metodología y las acciones empleadas por el investigador, el cual debe lograr adaptarse con mayor homogeneidad en el medio a estudiar, a fin de disminuir el nivel de incertidumbre de los resultado.
La etnografía es importante porque en el estudio de las diferentes civilizaciones que conforman a la raza humana existe una diversidad enorme, que al explorarla sirve para realizar un bosquejo de la humanidad y determinar con información importante como su descendencia, tiempo de existencia y formas de cultura en el pasado.
Tipos de etnografía. Existen varias ramas dentro de la etnografía, según el tipo de trabajo o investigación que se realice. Por ejemplo, la microetnografía observa pequeñas investigaciones para luego abordar el comportamiento de todo el grupo, la macroetnografía parte de cuestiones más amplias para entender pequeñas individualidades,
La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace,
La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje, las genealogías, las prácticas, etc. de las diferentes razas, culturas o pueblos del mundo.
La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación en las ciencias sociales, que incluye las siguientes características: a) El investigador comienza su trabajo con la etapa denominada observación participante. b) Los datos analizados proceden siempre de discursos o interacciones reales.
Es un método de estudio proveniente de la antropología, y su campo de estudio tradicional son las etnias, sociedades y culturas. Utiliza la observación o entrevistas como principales herramientas para conocer el comportamiento social de los participantes.
Para hacer etnografía se emplean dos técnicas de trabajo de campo: la observación y la entrevista. Observar. Observar es un ejercicio de paciencia y juicio en donde se da cuenta y se detalla todo lo necesario para hacer una descripción rica en detalles.
Algunas de las técnicas utilizadas para hacer etnografía son las siguientes: entrevistas a informantes, observación de ritos, establecer términos de parentesco, establecer límites de propiedad, hacer censo de casas, escribir un diario.
Circunscribiéndonos al ámbito escolar, el objeto de la etnografía educativa se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la forma más descriptiva posible, para luego interpretarlos y poder comprender e intervenir más adecuadamente en ese nicho ecológico que son
Permite entender la perspectiva de los sujetos que se convierten en nuestros interlocutores a partir de sus discursos y prácticas. Está estrechamente relacionada, por tanto, con la manera en la que la gente otorga sentido a su vida.
La investigación etnográfica se centra en las experiencias de la vida cotidiana de los individuos y permite así comprender mejor las prácticas sociales existentes. El análisis se basa en el discurso de los individuos que participan en estas prácticas.