British Association for Counseling and Psychotherapy
Ética. La ética es la rama de la Filosofía que se encarga de determinar qué conductas son moralmente correctas y cuáles no.
La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, 1
Puede referirse a la ética filosófica o la filosofía moral, un proyecto que intenta utilizar la razón para responder a varios tipos de cuestiones éticas.
Entonces la filosofía moral nos ayuda a vivir una vida ética al tratar no sólo preguntas abstractas, pero también al ofrecernos marcos prácticos para la toma de decisiones y para resolver los desafíos morales concretos.
Principales ramas de la filosofía 1. Epistemología 2. Filosofía de la Lógica 3. Ética 4. Estética 5. Filosofía de la ciencia 6. Ontología 7. Filosofía Política 8. Filosofía del Lenguaje
La filosofía moral es un área de la filosofía que considera el bien y el mal. Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás.
Una visión filosófica de la conducta humana quiere decir ni más ni menos que nos movemos en la radicalidad de lo que da de sí la capacidad de analizar que tiene el intelecto humano puesto al servicio de lo que más le atañe en su funcionalidad: la preocupación que todo ser humano tiene como ineludible, de hacerse la
La virtud moral, según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la
De ser así, ¡sigue leyendo!
Objeto de estudio de la ética
La moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres consideradas como buenas en una sociedad. La moral es importante porque nos permite distinguir las conductas correctas de las incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida cotidiana.
En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores biológicos (los genes) y los factores ambientales o de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de todo individuo.
Esta ciencia estudia el todo y nada, por lo tanto, todo análisis psicológico se vale de constantes ideas filosóficas acerca de la mente y la ciencia. “Lo sepan o no, les guste o no, los psicólogos se basan y utilizan una cantidad de ideas filosóficas, sobre todo ideas acerca de la naturaleza de la mente y la ciencia.
El concepto de ‘Conducta’ tiene dos significados en el ámbito de la psicología. El primero es el de acción que un individuo ejecuta. El segundo significado es el de relación que se establece entre elementos de una asociación.
Para Platón, las Ideas morales son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana.
La moral socrática
Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
Aristóteles enfatizó que la virtud es práctica y que el propósito de la ética es volverse bueno, no meramente conocer. Aristóteles también afirma que el curso de acción correcto depende de los detalles de una situación particular, en lugar de generarse simplemente mediante la aplicación de una ley.