British Association for Counseling and Psychotherapy
El término álgebra elemental se usa para distinguir este campo del álgebra abstracta, la parte de la matemática que estudia las estructuras algebraicas.
El álgebra es una rama de las matemáticas que utiliza no solo números y signos, sino también letras para resolver operaciones. Visto de otro modo, el álgebra busca hallar el valor numérico de variables denominadas incógnitas. Estas se representan mediante letras del alfabeto como x o y.
La forma en que se escriben estas expresiones se llama notación algebraica. Esta notación incluye cinco componentes principales: variables o incógnitas, coeficientes, operadores, exponentes y paréntesis.
Las expresiones algebraicas nos permiten traducir al lenguaje matemático expresiones del lenguaje habitual. Signo (+, –), que dice si es positivo o negativo. Literal: letra asignada a la variable. Coeficiente: número que dice por cuántas veces está multiplicada esa expresión.
Se llaman expresiones algebraicas enteras a aquellas que no contienen denominadores algebraicos. Ninguna letra está en el denominador ni afectada por una raíz o por un exponente negativo. Por ejemplo, son expresiones algebraicas 8x-78z, (3x-1)/(9x-2), 3 naranjas + 4 papas.
¿Cuáles son las principales disciplinas dentro de las Matemáticas?
El signo es aquel que está en lugar del objeto al que representa (referente), y que por una relación convencional o de semejanza, evoca en un tercero (interpretante) una realidad determinada para alguien que la interpreta.
Símbolo | Nombre | se lee como |
---|---|---|
< > | comparación | es menor que, es mayor que |
x < y significa: x es menor que y; x > y significa: x es mayor que y | ||
x < y ⇔ y > x | ||
≤ ≥ | comparación | es menor o igual a, es mayor o igual a |
La clasificación de expresiones algebraicas
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es el radio de la circunferencia. Área del cuadrado: S = l², donde l es el lado del cuadrado. Volumen del cubo: V = a³, donde a es la arista del cubo.
A continuación hay un ejemplo de cómo funciona el orden de las operaciones: