British Association for Counseling and Psychotherapy
La neurociencia (también, neurociencias) es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos: por ejemplo, estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología, y cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
El objetivo de la neurociencia es comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas, incluidas la respiración y mantener el latido del corazón. Los neurocientíficos estudian el sistema nervioso en muchos niveles diferentes.
La neurociencia se puede estudiar dependiendo de los estados de ánimo de cada paciente o persona en particular. El cerebro responde a las estimulaciones de una forma u otra. Mientras menos sensaciones negativas existan en un ser humano, su cerebro se desarrollará de mejor forma.
La importancia de la neurociencia radica en aprender a conocer cómo funciona nuestro cuerpo. Cuando en el cuerpo se gestionan unos 100 billones de conexiones, es que se pueden generar funciones del tipo farmacológica, biológica, científica, etc.
Algunos de los temas que la neurociencia investiga se detallan a continuación. Neurotransmisores y su participación en la formación de conducta. Mecanismos biológicos relacionados con el aprendizaje. Funcionamiento y estructura de elementos vinculados a la memoria y la percepción. Estructura y funcionamiento de la conciencia.