British Association for Counseling and Psychotherapy
El hombre es, en filosofía, el objeto de estudio de la antropología filosófica, y hasta puede decirse, siguiendo las clásicas preguntas de Kant (ver texto), que es el objeto mismo de la filosofía; la pregunta «¿Qué es el hombre?» compendia el sentido de las otras tres «¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar?»
¿Qué estudian los hombres? ¿Qué estudian las mujeres? Contabilidad, administración y derecho están entre las carreras favoritas de hombres y mujeres, según el Instituto Mexicano para la Competitividad. Sin embargo, hay una diferencia importante: ocho de cada 10 ingenieros en el país son hombres.
CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL HOMBRE: Antropología Del griego: Antropo: ser humano; logía: ciencia. Es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y cultural, donde es fundamental la relación entre individuo, cultura y medioambiente, abordándolo desde una visión holística o integral.
La Antropología es el estudio científico del Hombre y de su Cultura: el estudio de la forma física humana, el comportamiento social, creencias, lenguas los modos de comportamiento y de realizar acciones.
En el área de conocimiento de Ciencias Humanas están incluidas las especialidades relacionadas al hombre y a su historia y comportamiento – filosofía, sociología, antropología, arqueología, historia, geografía, psicología, educación y ciencia política.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas.
La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano como ser que vive y sabe que vive en este mundo. Un ser que tiene conciencia de su medio y de sí mismo, que sabe que puede transformar el mundo y transformarse a sí mismo.
La etnología, como ciencia de la diversidad cultural, se enfoca en el conjunto de las creaciones de todo tipo de los grupos sociales humanos, en ellas se incluyen con igual jerarquía las expresiones espirituales de la actividad humana y las formas materiales.
Esta carrera estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan principalmente las acciones humanas, considerando tanto sus pensamientos como conocimientos. Para ello, necesitarás capacidad de análisis, curiosidad científica, espíritu crítico y argumentativo.
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
Luego de leer se entera que son 4 las grandes ramas de la ciencias sociales: La Antropología, Sociología; Arqueología e historia y tal vez como cuasi rama a la ciencias políticas y economía aunque las 4 primeras mencionadas eran las que mayormente….