British Association for Counseling and Psychotherapy
Existen diversos tipos de entidades que forman el universo, y la ontología busca asimismo comprender la relación entre ellos. Algunos ejemplos de ontología pueden ser la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, de donde surgen las ideas, y de los números.
Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental) y de los números (entidad abstracta).
La ontología consiste en un fragmento de la metafísica que busca explicar diversos fundamentos del origen de nuestra realidad y el por qué de cada suceso en particular. ¿Qué estudia la ontología filosófica?
Por medio de la ontología, se tomó más en cuenta la existencia de Dios como la causa primera y como el fin primordial de las cosas. En el siglo XVII, la ontología empezó a ser conocida propiamente como el estudio del ser en cuanto al ser y se empezó a dar mayor importancia a los entes de tipo inmaterial y eterno.
¿Quién creó la ontología? Se considera justamente a Nicolás Malebranche (París, 1638-1715) como el padre fundador del ontologismo. Su filosofía nace de la mezcla de elementos agustinianos-oratorianos (Agustín, leído a la luz de la interpretación de A. ¿Qué es la ontología según autores? El término ontología tiene su origen en la filosofía.
La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del ‘ser en cuanto ser’. En cualquier caso, ¿qué es el ser humano según la ontologia?
Ontológico es el adjetivo que indica que algo es relativo o perteneciente a la ontología, es decir, a la rama de la filosofía metafísica que estudia la naturaleza del ser en cuanto ser, y busca determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así como la manera en que estas se relacionan entre sí
La ontología entendida como la rama de la metafísica que estudia las diferentes entidades como la búsqueda de la verdad, la existencia divina, de las ideas y de los números; y la ética como la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud y el deber, ambas fundamentan la razón de ser del
Se utilizan como un medio para categorizar o agrupar la información en clases. Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en Inteligencia Artificial para asimilar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un determinado dominio (un área del conocimiento).
Desde entonces se definió ontología una rama de la filosofía preocupada por dar cuenta de “lo que es” (“ontos”, en griego, significa ser). Ontología es, por lo tanto, el estudio del ser, de lo que “es” y remite, por lo tanto, a lo que hemos llamado “el carácter de la realidad”.
EL SER COMO OBJETO DE LA ONTOLOGÍA.
La Ontología se ocupa del estudio del ente en cuanto tal, es decir, del ente en cuanto que es ente. No es objeto de la ontología determinar que ente es este o aquel ente, sino de la determinación de lo que hace que éste y aquél sean entes.
2 sinónimos de ontológico en 1 sentidos de la palabra ontológico: Que es perteneciente o relativo a la ontología: 1 existente, real.
La ontología trata de determinar el conocimiento de de los diferentes entes u objetos de sus modos de ser. Y en el caso especifico de la ontología de la educación es estudiar el modo de ser de la educación, como ser en sí, sin considerar procesos ni fines particulares.