British Association for Counseling and Psychotherapy
A continuación sabremos más a fondo sobre esta ciencia, y analizaremos algunos de los otros fenómenos naturales que está ciencia estudia. La rama que estudia a los sismos se le llama sismología, es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas
La geofísica es la ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
Por ejemplo, en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, en Alemania, se estudian los sismos para generar conocimiento. Es decir, agrupar datos sobre el comportamiento de los terremotos, desde los destructivos hasta los de poca profundidad. Los temblores más investigados son los llamados tectónicos, de baja peligrosidad. La Dra.
Los daños dependen de la hora en que ocurre el sismo, la magnitud, la distancia del epicentro, la geología del área, el tipo de construcción de las diversas estructuras, densidad de la población y duración del sacudimiento. Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de intensidad y magnitud.
El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de profundidad.
Así es como la sismología estudia a los sismos o terremotos. Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, la antigua Unión Soviética y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones.
Geólogo lidera estudio que detecta movimientos precursores de grandes terremotos.
Sismología. – Que estudia los terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que se generan en el interior de la Tierra. La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permite estudiar el interior de la tierra.
La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos, esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar los sismos.
1 ¿Qué es la Sismología? La Sismología, a través de la ocurrencia de los terremotos, su distribución espacio temporal, mecanismos en el foco y liberación de energía, pone de manifiesto los procesos dinámicos que están sucediendo en la Tierra.
La definición más sencilla que se puede dar sobre la geomorfología es: la ciencia (o disciplina) que estudia al relieve terrestre, que es el conjunto de deformaciones de la superficie de la Tierra.
Geografía general
La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad.
Estas son las principales ramas de la geografía:
Se llama sismos o temblores a las sacudidas repentinas y pasajeras de la corteza terrestre debido a la liberación de energía en el subsuelo bajo la forma de ondas sísmicas, como consecuencia de movimientos geológicos y desplazamientos de las placas tectónicas que componen las capas superiores del planeta.
Un sismólogo es un científico que estudia los terremotos y cómo ocurren. Un sismólogo es un científico que estudia los terremotos y cómo ocurren. Hay muchos tipos de investigación que se llevan a cabo dentro del enorme rango de campos que involucran los terremotos.
Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y cosiste de un sensor que detecta el movimiento del terreno, llamado sismómetro que está conectado a un sistema de registro.
El sueldo promedio nacional para el puesto de Sismólogo es $16,683 por mes en México.