British Association for Counseling and Psychotherapy
Entre los principales temas de estudio, se encuentran: Antropología social, cultural o Etnología. Antropología lingüística o Lingüística antropológica. Antropología biológica o física.
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
¿Qué estudia la antropología? Nota Para este aparte de se tiene en cuenta a Claude Lévi-Strauss en Antropología Estructural I, en Lección inaugural en el College de France, y el Cap. XXV. Es el estudio de las tradiciones populares, la tecnología, prehistoria, simbología y variaciones biológicas de los pueblos.
El objetivo de la antropología es producir conocimiento en torno al ser humano en diversos ámbitos, como pueden ser sus estructuras sociales, su evolución biológica, su forma de vida actual así como su evolución en el tiempo, su expresión cultural y lingüística y tantos otros aspectos que caracterizan al ser humano.
En la elaboración de los temas propios de la antropología de la educación se debe hacer un vínculo intelectual con una serie de conceptos, que desde la antropología filosófica se han trabajado a lo largo del tiempo.
Muchos antropólogos trabajan, por ejemplo, analizando el área de la economía o la política, otros la salud, la educación o las leyes. Pero puede haber muchos más. Para la Antropología, los campos de estudio son tan variados como la diversidad humana.
¡A por ello! Hablamos de una de las ciencias del hombre, la cual comprende cuatro grandes disciplinas científicas: la antropología física o biológica, la arqueología, la antropología social o cultural y la lingüística.
Este estudio se interesa en: 1) La evolución de los homínidos, evidenciados por los restos fósiles, (Paleoantropología). 2) La Genética Humana. 4) La plasticidad Biológica Humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el frío, y la altitud).
Estas son las categorías o campos de estudio principales en los que se divide la antropología, cada vez más compleja y completa:
Históricamente hablando, el proyecto de Antropología general se componía de cuatro ramas: la lingüística, la arqueología, la antropología biológica y la antropología social, referida esta última como antropología cultural o etnología en algunos países.
La antropología (o antropología general) se divide en “cuatro campos”: la antropología social y cultural (o sociocultural), la antropología biológica o física, la antropología lingüística y la antropología arqueológica (más simplemente conocida como “arqueología”).
El hombre en la antropología
El ser humano es un ser gregario, que prefiere la compañía de sus congéneres a la soledad, y por eso desde épocas remotas se agrupó en tribus, comunidades y estructuras sociales cada vez más grandes y organizadas.
Los cuatro subcampos de la antro- pología son la antropología cultural, la arqueológica, la biológica y la lingüística. La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie humana.
Disciplinas de las ciencias sociales
Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.