British Association for Counseling and Psychotherapy
La paleontología forma parte de las ciencias naturales y comparte muchos métodos con la biología y la geología por eso se considera una disciplina.
Los Paleontólogos o quienes estudian los fósiles tienen mucho en común con los arqueólogos. Un paleontólogo es alguien que se gana la vida investigando los dinosaurios.
La paleontología es el estudio de vidas pasadas a través del tiempo geológico. Esto incluye el estudio e interpretación de fósiles, los restos de seres vivos que alguna vez se conservaron en el registro de rocas (ya sean plantas, animales, hongos, bacterias o microorganismos).
Los paleontólogos estudian los esqueletos y fósiles para desarrollar el conocimiento de las antiguas formas de vida y su medio ambiente. La paleontología puede revelar cómo el medio ambiente y el clima han cambiado con el tiempo.
Un paleontólogo se dedica a estudiar los esqueletos y los restos fósiles de plantas y animales. Es así como amplía el conocimiento de las antiguas formas de vida y su medio ambiente.
Los ingresos de un paleontólogo varían según su experiencia, su nivel de estudios y el área en la que se desarrolle. El salario base promedio mensual de este profesional es de $ 15,214.
Las principales ramas de la paleontología son la paleobiología, la tafonomía y la biocronología. Estas ramas de estudio nos permiten comprender cómo los cambios climáticos y geográficos han intervenido en la distribución y evolución de los seres vivos.
Se puede considerar a la Paleontología como una división temporal de la Biología. La Biología facilita una información acerca de los seres vivos sin la cual es imposible hacer una interpretación correcta de los fósiles (esta es una de las bases del actualismo).
Descripción: La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
La Paleontología(del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía, tratado o estudio) es la ciencia que estudia e interpreta los fósiles para conocer el pasado de la vida sobre la Tierra.
Los estromatolitos son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra y forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica temprana. Las formaciones más antiguas se encuentran en Warrawoona, Australia, y datan de hace 3,500 millones de años.
Nos ayuda a plantear preguntas sobre el origen de la vida (animales, plantas, humanos) y sus extinciones globales y locales. Brinda la posibilidad de conocer su ambiente, los cambios climáticos, diferentes ecosistemas. Ayuda a reforzar los conceptos de la Evolución.
Los paleontólogos estudian los fósiles para conocer más sobre las antiguas formas de vida y su ambiente. Así podemos saber cómo el medio ambiente y el clima han cambiado con el tiempo. También es parte de su trabajo tratar de descubrir los vínculos evolutivos entre las distintas especies.
Un paleontólogo puede trabajar en museos y exposiciones históricas, petróleo, gas y compañías mineras, gobierno, colegios, universidades y como consultor. Muchos paleontólogos viajan alrededor del mundo excavando fósiles y preservándolos.
Y es que, la mayoría de la gente puede confundir un paleontólogo y un arqueólogo o simplemente no tener claro a qué se dedica exactamente cada uno. Pero la principal diferencia entre estos dos es muy sencilla, los paleontólogos estudian el pasado natural de la tierra y el arqueólogo estudia el pasado del hombre.