British Association for Counseling and Psychotherapy
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus diferentes manifestaciones.
Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico con relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos. 10
En física, un campo representa la distribución espacio-temporal de una magnitud física; es decir, es una propiedad que puede medirse en el entorno de cada punto de una región del espacio para cada instante del tiempo. Matemáticamente, los campos se representan mediante una función definida sobre una cierta región.
Óptica: Es la rama de la física que investiga la naturaleza de la luz tomando esta como una onda y analizando sus propiedades.
Aquí no acaba todo, lo que estudia la física es tan amplio que se puede llevar incluso a otros campos como: la biología, astrología o cualquier rama de la ciencia en la que la física puede ayudar a solucionar problemas.
Teoría Ondulatoria
Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter.
La Física moderna considera que la luz tiene una naturaleza dual, comportándose como onda o como partícula según el experimento al que se someta. Es lo que se conoce como dualidad onda – corpúsculo.
La luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que hace que algunos electrones se excitan y salten a niveles de mayor energía, en un proceso llamado absorción, entonces el átomo queda en un estado no estable, y pronto decae ese electrón a nivel de menor energía liberando la diferencia de
La luz es una emisión ondulatoria y corpuscular de fotones, es decir, al mismo tiempo se comporta como si estuviera hecha de ondas y de materia. Se desplaza siempre en línea recta, a una velocidad definida y constante.
Son fenómenos ondulatorios la transmisión de sacudidas por una cuerda tensa, las olas del mar, el sonido, la luz No obstante, tenemos que aclarar que no todos los movimientos ondulatorios se producen de la misma manera.
Sin embargo, fue un erudito y médico británico llamado Thomas Young quien demostró convincentemente la naturaleza ondulatoria de la luz –contrariamente a las ideas de Newton que creía que la luz estaba compuesta por un chorro de partículas– mediante el experimento de la doble rendija, conocido también como experimento
Maxwell se basó en los estudios de Faraday del electromagnetismo, y concluyó que las ondas luminosas son de naturaleza electromagnética. Una ONDA ELECTROMAGNÉTICA se produce por la variación en algún lugar del espacio de las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia.
Max Planck: Nos dice que la luz no llega de una manera continua, sino que está compuesta por pequeños paquetes de energía, a los que llamamos cuantos. Estos cuantos de energía se llaman fotones. Toda luz que nos llega viene por pequeños paquetes, no es continua.
La luz es una forma de onda electromagnética, por lo que posee las propiedades físicas de ésta: es irradiada a partir de una fuente luminosa (sol, lámpara artificial, etc.), es capaz de salvar el vacío, se desplaza en forma de ondas de forma rectilínea a una velocidad de 300.000 km/seg.
La manera de producir electricidad a partir de las fuentes de energía más importantes es esta: Carbón, petróleo y gas: La forma es muy sencilla, los quemamos, ya que desprenden mucha energía al entrar en combustión. Ese calor intenso genera vapor de agua que mueve una turbina que sirve para generar electricidad.
La luz se propaga en línea recta. La línea recta que representa la dirección y el sentido de la propagación de la luz se denomina rayo de luz (el rayo es una representación, una línea sin grosor, no debe confundirse con un haz, que sí tiene grosor).
La luz presenta tres propiedades características: Se propaga en línea recta. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante. Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta).
La luz es de naturaleza ondulatoria porque su propagación es semejante a la propagación de una onda producida en un estanque, es decir transversal. La luz es una onda luminosa porque se refleja de manera parecida a las ondas mecánicas, cumpliendo con las leyes de la reflexión.
¿Qué es la luz para niños de primaria? La luz es una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos y que percibimos mediante el sentido de la vista. Un vidrio, como es transparente, deja pasar la luz. En cambio en un objeto opaco, la luz no lo puede atravesar y se refleja.