British Association for Counseling and Psychotherapy
Y existe una disciplina que estudia justamente a la muerte y su proceso. Se trata de la tanatología, y su objetivo en psicología es ayudar a los individuos a comprender sus pérdidas y encontrarle o recuperar el sentido de la vida.
El conocimiento científico de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, social y espiritual para vivir en plenitud, es así como se define a la tanatología.
“la muerte se produce por el cese de la respiración, a la que sigue la detención del corazón “…” en el momento de la muerte el soplo de la vida se retira con el alma, la sangre se congela, las arterias se vacían y se produce la muerte”
Estudio de las modificaciones que experimenta el cuerpo humano a partir de la muerte Hoy el criterio es mas amplio: “ rama de la medicina legal que estudia las cuestiones biológicas, médicas, jurídicas y sociales relacionadas con la muerte Si la muerte es un proceso, surge la agonía (lucha o contienda). Agonología.
En medicina podemos denominar a la muerte como un fallo multisistémico, la caída en picada de la función de los órganos uno a uno, en cuestión de días, horas o minutos. Un sin número de situaciones puede conducirnos a la muerte, sin embargo, esta ocurre en una secuencia de sucesos que, aunque dependen de la causa, tienen una base fisiopatológica.
¿Por Qué Es Necesaria la Muerte? Así pues, la muerte no es más que una puerta de salida que nos permite abandonar el planeta. No es la única puerta de salida que hay, pero sí la más habitual. De momento. Esta puerta tiene dos características particulares que hacen que la percibamos tal y como la percibimos actualmente:
Propone que la elaboración del duelo ocurre en cinco etapas: negación y aislamiento, ira, regateo, depresión y, finalmente, aceptación.
Cada persona experimenta de manera distinta la pérdida de un ser querido.
Algunas personas acuden con un tanatólogo: Ante el impacto de saber que se tiene una enfermedad incurable o grave. Cuando se pierde una parte del cuerpo (amputación) ya sea por un accidente o una enfermedad. Cuando termina una relación de pareja.
La tanatología es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano: la pérdida, el sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo, el dolor físico, las voluntades anticipadas, los aspectos legales, la observancia del trato humanitario que ha de
Las 5 etapas del duelo
La vida después de la muerte (también conocida como después de la vida, vida futura, existencia post-mortem, ultratumba, vida en el ‘más allá’ o vida eterna) es la creencia de que la parte esencial de la identidad o el flujo de consciencia de un ser vivo continúa después de la muerte del cuerpo físico o espiritual.
Después de dos años en los que el duelo por una pérdida persiste, puede considerarse patológico.
La Logoterapia es considerada la tercera escuela vienesa de la psicoterapia, después de la de Freud y Adler. Se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre.
Una de las partes más importantes del tratamiento en el duelo es ayudarte a realizar las tareas del duelo:
No te va a prescribir medicamento. Eso sólo lo puede hacer un médico. No puede hablar con los muertos. A veces el término confunde a las personas y creen que el tanatólogo es algún tipo de chamán o vidente.
El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras las pérdidas, algo que todos, tarde o temprano, viviremos a lo largo de la vida.
La palabra deriva de los vocablos griegos: thanatos – muerte y logos – tratado. La Tanatología y el dolor El Instituto Mexicano de Tanatología la define así: “Es el estudio interdisciplinario del moribundo y de la muerte.
Tener formación profesional en área de atención a la salud, como médico cirujano, enfermería, trabajo social, psicología o terapia física (*), con diploma o título extendido por una escuela de reconocido prestigio en el país o en el extranjero.
Una consulta con el tanatólogo puede costar desde 500 pesos; 20% de los que sufren una pérdida pide ayuda.