British Association for Counseling and Psychotherapy
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.
El empirismo es un movimiento filosófico que intenta explicar la formación de ideas y la adquisición del conocimiento. Según esta postura, dichos procesos solo se originan a través de la experiencia sensorial.
El empirismo es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el conocimiento es la experiencia. Para el empirismo, la experiencia es lo que determina si algo es válido o no. A través de la percepción sensorial obtenemos el conocimiento, y no a través de la razón como propone el racionalismo.
El empirismo fue una escuela fundamental en el surgimiento de corrientes de pensamiento futuras. Por ejemplo, permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico, dentro del cual jugó un rol muy importante un pensamiento empírico moderno, nacido a raíz del que sostenía el empirismo inglés.
A lo largo de la historia y en la vida cotidiana podemos encontrar muchos ejemplos que reafirman la teoría empirista.
Algunos de ellos son los siguientes.
Para él se aprende del mundo mediante la experiencia y el ejercicio de la inteligencia que enfrenta problemas del conocimiento y del comportamiento moral de la persona; o sea, la conducta humana. La educación debería basarse en el empirismo, que supone practicar el método propio de las ciencias experimentales.
Qué es Empirismo:
El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia. En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y límites del conocimiento.
El conocimiento empírico es, también, práctico, porque nos permite aprender sobre el entorno que nos rodea sin necesitar de otro tipo de conocimiento. Por ejemplo, cuando una persona toca una lija por primera vez puede percibir la textura rugosa a través del tacto.
Los empiristas entenderán que los procesos mentales son consecuencia de la asociación de vivencias: creerán que en el mundo de la mente encontramos fuerzas semejantes a las presentes en el mundo físico, trasladando el mecanicismo y determinismo que Descartes propuso únicamente para el mundo físico al mundo de la mente.
Locke creía que la mente humana es como un lienzo en blanco, o tabula rasa, al nacer. Afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder de la experiencia, a través de los sentidos. Entonces somos capaces de racionalizar ese conocimiento para formular ideas nuevas.
A través del conocimiento empírico la gente común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas (explicaciones) concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin método, y al calor de las circunstancias de
Un maestro empírico en general no domina la materia que le toca desarrollar con sus estudiantes, y tampoco cuenta con la formación pedagógica y metodológica necesaria para ir transformando el barro estudiantil en formas vivas del conocimiento, valores y competencias que requiere el país para su desarrollo integral.
La escuela racionalista tendría como base la libertad, la extinción de premios, castigos y diplomas, contaría con talleres, huertas y gabinetes de experimentación y sería mixta en todos los niveles; el trabajo diario y libre sería la fuente de las deducciones y obtención del conocimiento científico.
Todas nuestras ideas, todo el material de nuestro conocimiento nos viene dado por la experiencia (con anterioridad a ella nuestra mente es tabula rasa). Por experiencia hay que entender todo lo que es percibido inmediatamente por nuestro espíritu o mente.