British Association for Counseling and Psychotherapy
Una colposcopia es un tipo de prueba para detectar el cáncer de cuello uterino (que es un tipo de cáncer de los órganos reproductivos). Permite que tu doctorx o enfermerx pueda ver muy de cerca tu cuello uterino, que es la entrada a tu útero. La colposcopía se usa para detectar células anormales en tu cuello uterino.
Una colposcopia se usa para detectar células cancerosas o células anormales que se pueden volver cancerosas en el cuello uterino, la vagina o la vulva. Estas células anormales, en ocasiones, se denominan “tejido precanceroso”.
Incluso permite hacer biopsias para estudiar estas lesiones o extirparlas directamente. El resultado del estudio de las muestras que hayan podido tomar durante una colposcopia suele estar disponibles en dos o tres semanas. Aunque hay diversas clasificaciones, el resultado de la colposcopia se suele informar de la siguiente manera:
Sospecha de cáncer invasor: cuando haya una lesión sospechosa de cáncer que sobrepasa la superficie del cuello y se meta hacia el interior. Colposcopia insatisfactoria: cuando no se ha podido realizar bien la técnica.
La colposcopia se considera el segundo paso de cribado precoz del cáncer de cuello de útero tras la citología cervical. Incluso permite hacer biopsias para estudiar estas lesiones o extirparlas directamente. El resultado del estudio de las muestras que hayan podido tomar durante una colposcopia suele estar disponibles en dos o tres semanas.
Positivo. Un resultado positivo de su prueba del VPH significa que tiene un tipo de VPH que podría estar relacionado con el cáncer de cuello uterino. Esto no significa que en este momento usted tenga cáncer de cuello uterino. No obstante, podría ser una advertencia.
El médico puede recomendar una colposcopía si una prueba de Papanicolaou o examen pélvico reveló anomalías. La colposcopía puede usarse para diagnosticar lo siguiente: Verrugas genitales. Inflamación del cuello del útero (cervicitis)
Otro examen de Papanicolaou. Un examen del papiloma humano: sirve para detectar los tipos del virus del papiloma humano de alto riesgo que pueden hacer que aparezcan células precancerosas. Una colposcopia: un examen especial para revisar más de cerca tu cuello uterino y determinar si hay células precancerosas.
¿Cuándo debe hacerse una colposcopia? Generalmente se hace una colposcopía cuando la mujer tiene una citología de cérvix en la que se detectan células anormales que pueden ser cancerosas o precursoras de cáncer de cuello de útero.
No hay tratamiento para las infecciones por VPH, pero la mayoría desaparecen solas. Usted puede tomar medidas para reducir su riesgo de contraer una infección por VPH, por ejemplo, tener relaciones sexuales con una sola pareja y con protección (usar un condón). La vacunación es todavía más efectiva.
Cáncer de cuello uterino: Síntomas y signos
Aspectos a tener en cuenta. El laboratorio tarda aproximadamente de 1 a 2 semanas en procesar la biopsia. Desde el consultorio del médico se comunicarán con usted para entregarle los resultados e informarle si necesita tratamiento. Los resultados normales indican que no se encontraron cambios anormales.
Después de una colposcopia, quizá sientas algo de dolor en la vagina por un par de días. Si te hicieron una biopsia, también puede que tengas manchado o flujo vaginal de color oscuro. Usa una toalla sanitaria, un protector o un tampón, a menos que tu doctorx o enfermerx te diga que no uses tampones.
La prueba de Papanicolaou es la prueba que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Esta prueba también se llama citología vaginal. Para la prueba se debe obtener una muestra de células del cuello uterino.
La prueba de Papanicolaou busca anomalías en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer. A veces, las células recolectadas también se revisan para detectar VPH, un virus que puede causar cambios en las células que pueden provocar cáncer.
Es una prueba física destinada a detectar a tiempo infecciones bacterianas y virales, o enfermedades más riesgosas, como el cáncer cervical. Consiste en un raspado suave de la mucosa del cuello del útero para obtener una muestra de las células que serán estudiadas posteriormente mediante un microscopio.
La colposcopia se realiza por medio de un microscopio especial llamado colposcopio. A través del colposcopio se consigue ver el cuello del útero al final de la vagina de forma muy ampliada. Durante la prueba la mujer se tumba boca arriba en una camilla especial con las piernas separadas.