British Association for Counseling and Psychotherapy
Se consideran ciencias experimentales a la matemática, la medicina, la física, la química, entre otras. Y, por supuesto, su uso es prolijo en dichas ciencias. Las ciencias experimentales permiten la comprobacion, la demostración, la puesta en práctica de un fenómeno determinado.
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.
Más específicamente, las ciencias experimentales son las que contrastan y cuantifican el fenómeno estudiado a través de situaciones experimentales. Ahora bien, ¿de qué clase de experiencia se trata? Estas ciencias diseñan de antemano las condiciones de su experimentación con el fin de controlarla.
En el grado de ciencias experimentales las ramas de la ciencia de Física y Química tienen unas cuantas horas más que las ramas de Geología y Biología, aunque en el cuarto curso cada cual puede elegir entre varias optativas según sus preferencias. Las asignaturas generales son comunes a otros grados similares.
Por otra parte, la partícula “experimentales” es una derivación de la palabra “experimento” el cual también tiene su raíz etimológica en el Latín, en donde tiene la forma experimentum, vocablo que en Español significa literalmente “comprobar”.
Con el área de Ciencias Experimentales es posible fomentar la capacidad de observar los fenómenos y de identificar las variables más importantes que permitan explicarlos, cuantificarlos y predecirlos en función de hipótesis, principios, teorías y leyes.
– Porque nos educan en la verdad, – Porque son la excusa perfecta para estimular el trabajo en equipo, la resiliencia y, a la vez, – Nos ayudan a adquirir habilidades como la corroboración de ideas para las cuales necesitamos desarrollar procedimientos, poner a prueba nuestras hipótesis y manejar variables.
La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.
Las ciencias experimentales buscan la comprensión de la realidad natural, explican –de manera ordenada– y dan significado a una gran cantidad de fenómenos.
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con la realidad del ser humano.
Las Ciencias Experimentales consisten en la adquisición de conocimientos de las cuatro ramas de la ciencia: Física, Química, Geología y Biología, además de las matemáticas.
Una ciencia experimental es una derivación de las ciencias naturales. Esto también se refiere a una ciencia que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y controladas en las que el resultado en esas condiciones no es conocido.
El gran impacto de la ciencia en la sociedad actual crea la necesidad de proporcionar una formación científica al alumnado con el fin de fomentar el pensamiento crítico y convertirles en ciudadanos con autonomía para opinar y participar en temas científicos.
con frecuencia proveen ideas, información y conceptos para ayudarnos a entender el mundo en el que vivimos, quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Ayudan a pensar los problemas colectivos que enfrentamos y a imaginar maneras más justas de organizar la vida social.
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación.
En general, se conoce por ciencia a todo conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversos interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.
La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.