British Association for Counseling and Psychotherapy
La trigonometría es la parte de las matemáticas que estudia los triángulos (estudia las relaciones que existen entre sus ángulos internos y los lados que los forman).
La trigonometría estudia las relaciones que existen entre los lados de un triángulo y sus ángulos.
Los elementos principales de un triángulo son: vértices, lados y ángulos. Un triángulo rectángulo y sus elementos. Triángulo rectángulo se denomina al triángulo en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90° ( grados sexagesimales) o π/2 radianes.
La matemática es un área sumamente extensa y se encuentra dividida en varias ramas que estudian aspectos determinados y afines con la misma. Una de estas ramas se conoce con el nombre de trigonometría la cual se encuentra estrechamente relacionada con las funciones específicas que tienen los ángulos. ¿Qué es la trigonometría?
La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.
La trigonometría es la rama de las Matemáticas que se encarga de estudiar la medición de los triángulos, la relación de los vértices con los ángulos y las razones trigonométricas; contenido que se trabaja a partir de 4º de ESO.
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o la geometría analítica en particular geometría plana o geometría del espacio.
aplicar las herramientas de otras ramas a problemas propiamente geométricos así nacieron:
La trigonometría nos sirve para calcular distancias sin la necesidad de recorrer y se establecen por medio de triángulos circunferencia y otros. La trigonometría en la vida real es muy utilizada ya que podemos medir alturas o distancias, realizar medición de ángulos, entre otras cosas.
Las funciones trigonométricas son usadas ampliamente en la arquitectura y la construcción. Los arquitectos usan la trigonometría para calcular diferentes aspectos de las construcciones como las inclinaciones de los techos, los ángulos de las luces, las cargas estructurales, las superficies, entre otros.
Las funciones trigonométricas son las funciones de un ángulo. Estas usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal como seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Los ángulos en las funciones trigonométricas se expresan como radianes.
Etimológicamente hablando, la palabra Geometría procede del griego y significa “Medida de la Tierra”. La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones del espacio en términos de las propiedades y medidas de las figuras geométricas.
Historia de trigonometría
El pero de la trigonometría comienza con los babilonios y los egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clásica, en el siglo II a. C.
La matemática pura se refiere a la actividad que se realiza en matemáticas para generar resultados para sí misma; por otro lado, la matemática aplicada se refiere al desarrollo de modelos que pueden simular en la forma más precisa situaciones reales.