British Association for Counseling and Psychotherapy
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones Microbiología es la ciencia que estudia los puntos bacterias etc.
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la comunidad que habita los suelos).
La protozoología es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (los que son la motilidad celular y los heterótrofos).
El Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
El reino Protista agrupaba a los organismos considerados como las primeras formas de vida eucarióticas, como las algas, los protozoos o los mohos mucosos, que son anteriores a las plantas, los animales y los hongos.
Desde este enfoque, estudiar a las moneras es intentar profundizar en el conocimiento sobre el origen mismo de la vida. En la actualidad, se conoce una enorme cantidad de organismos pertenecientes al reino monera, incluyendo varios que pueden alojarse en animales, humanos y plantas.
La especialidad de la biología que se ocupa de los hongos se llama micología, donde se emplea el sufijo -mycota para las divisiones y -mycetes para las clases.
Reino Protozoa vs.
El concepto tradicional (animales unicelulares) es diferente de la nueva propuesta del reino Protozoa (eucariontes primigenios), pues grupos de protozoos tradicionales como ciliados, esporozoos, radiolarios, foraminíferos, etc., estarían ahora adscritos al reino Chromista.
Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital en el control de biomasa y población bacteriana. Pueden absorber el alimento a través de sus membranas celulares.
Ejemplos de protozoos
Los protistas son eucariotas, lo que significa que sus células tienen un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. La mayoría de los protistas son unicelulares. A parte de estos rasgos, tienen muy poco en común. Piensa que los protistas son todos los organismos eucariotas que no son animales, plantas ni hongos.
Son organismos eucariotas (tienen células con núcleo diferenciado) y generalmente sus células no forman tejidos. Algunos están formados por una única célula (protozoarios) y otros son pluricelulares (algas).
El reino vegetal también denominado reino plantae, es un término aplicado a todos aquellos seres vivos pluricelulares que crecer en la tierra y que absorben de ésta sus nutrientes, otro aspecto que caracteriza al reino plantae, es que producen fotosíntesis, son organismos autótrofos y su composición interna se compone
Los protistas son un grupo compuesto por todos los organismos eucariotas que no son hongos, animales o plantas. Como resultado, es un grupo de organismos muy diversos. Los organismos eucariotas que componen a este reino, el Reino Protista, no tienen mucho en común además de una organización relativamente simple.