British Association for Counseling and Psychotherapy
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo humano (del griego «μικρος» mikros ‘pequeño’, «βιος» bios, ‘vida’ y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios.
Su tamaño es de 750 μm de diámetro (0,75 mm), de modo que son casi visibles a simple vista. Generalmente estos microorganismos presentan un tamaño tan grande como mecanismo de almacenamiento de algún nutriente, en este caso azufre. Otro gran ejemplo es el de Epulopiscium fishelsoni con un tamaño de 600 μm.
Microscópico : Todo aquello que no se puede ver a simple vista y que para poder verlo es necesario aumentar la forma de verlo mediante unmicroscopio. Según esta definición un cuerpo es microscópico cuando solo es posible verlo mediante un microscopio. Un ejemplo son losmicrobios. Macroscópico : Todo aquello que se puede ver a simple vista.
Pueden ser procariotas (bacterias), eucariotas (protozoos, algas, hongos…) e incluso entidades biológicas acelulares, como seria el caso de los virus. Estos organismos se miden mediante submúltiplos del metro, más concretamente en micrómetros (μm, milésima parte de un milímetro) y nanómetros (nm, millonésima de milímetro).
Ojo los organismos son seres vivos, por lo tanto cuando queramos hablar de un ser vivo que no se ve a simple vista lo definiremos como un microorganismo y cuando sea un objeto cualquiera, que no sea un ser vivo, y que no se vea a simple vista lo definiremos como microscópico. Realmente un microorganismo es también microscópico.
La microbiología clínica es el estudio de los organismos de tamaño microscópico, incluidos bacterias, hongos, virus, parásitos, entre otros. Es una disciplina aplicada a la Medicina que estudia los microorganismos capaces de provocar enfermedades en los seres vivos.
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
El objeto de estudio de la Biología Celular es la célula, base estructural y funcional de todos los seres vivos.
6 ramas de la Biología y qué estudia cada una
La sección de Protozoología Médica estudia la epidemiología, biología y mecanismos patogénicos de protozoarios parásitos. Sus investigaciones se realizan en modelos animales y en cultivos celulares en los llamados modelos “in vitro”, permitiendo el estudio de la interacción hospedero-parásito.
La protozoología es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (los que son la motilidad celular y los heterótrofos).
En Bacteriología se estudian la fundamentación teórica y metodológica que se requiere para identificar los microorganismos que afectan la salud humana y animal (como parásitos, hongos, bacterias y virus), así como las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades que ellos producen.
Es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio.
Descripción Mención. La mención se enfoca en el estudio de las bases celulares y moleculares de diversos procesos biológicos tales como el desarrollo embrionario, la diferenciación celular, la proliferación de células madre, el desarrollo neuronal y la plasticidad sináptica.
La biología celular es una ciencia que estudia las células, desde cómo están estructuradas hasta su funcionamiento bioquímico. Es una rama de la biología y, al ser las células las unidades básicas de la vida, su estudio es esencial para el conocer funcionamiento de todos los seres vivos.
La célula es la unidad funcional y estructural básica que compone al cuerpo humano y al de todos los seres vivos. Por lo tanto, para entender la estructura y función del organismo completo, es fundamental conocer la estructura y la función de sus unidades componentes, es decir, las células.
Existen múltiples disciplinas que pertenecen al ámbito de las ciencias biológicas, como la anatomía, la botánica, la ecología, la fisiología, la genética, la inmunología, la taxonomía y la zoología.