British Association for Counseling and Psychotherapy
La aracnología (del griego: αραχνη, arachne, ‘araña’, y λόγος, logos, ‘conocimiento’) es una rama de la zoología dedicada al estudio de las arañas, los escorpiones, los ácaros y otros organismos relacionados conocidos como arácnidos.
La ciencia de los arácnidos se llama aracnología, que significa ‘la doctrina de las arañas’ en griego. Sin embargo, esta sección zoológica tiene un significado más amplio, además de las arañas mismas, estudian otras 10 órdenes del subtipo ‘Helicera’.
Los trigonotarbidos son los arácnidos más antiguos del planeta. El campo de estudio de la aracnología abarca desde estudios básicos de los arácnidos (sistemática, ecología y biología.), hasta estudios aplicados a diferentes disciplinas entre las que destacan la medicina y la agricultura.
Campo de estudio Los organismos estudiados por los aracnólogos incluyen a catorce órdenes: arañas, ricinuleidos, ppiliones, escorpiones, pseudoscorpiones, ácaros, solífugos, amblipigidos, uropigidos, palpigrados, esquizomidos, haptopodos, falangiotarbidos, y trigonotarbidos.
1 Biología y Ocupaciones. Persona dedicada a la entomología, bien como científico, bien como aficionado. Se denomina entomólogo a la persona que estudia los insectos, aunque se extiende al que estudia otros artrópodos como los arácnidos.
La especialidad que se ocupa de su estudio y del resto de los arácnidos se denomina Aracnología.
El área de Acarología comprende el estudio de los ácaros, arácnidos que se ubican en dos grandes grupos: 1) Ácaros de importancia agrícola y 2) Ácaros de importancia médico-veterinaria.
Estudiar a estos insectos es la principal tarea del Laboratorio de Aracnología de la UNAM. Este centro se encuentra en el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto de Biología de la UNAM, en el estado de Tlaxcala, el cual comenzó a trabajar en octubre del 2015.
La entomología médica es la ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos que intervienen en el ciclo de transmisión de enfermedades que afectan al hombre y a los animales domésticos y silvestres.
Rama de la zoología que se encarga del estudio de los insectos. La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos.
La zoología estudia a los animales desde ángulos muy diversos. Los zoólogos se dedican, por ejemplo, a la realización de descripciones morfológicas (la parte exterior) y anatómicas (sus órganos y sistemas) de cada especie.
Un aracnólogo resuelve tus dudas por Twitter.
Departamento de Malacología y Carcinología
Este departamento está orientado al estudio integral de la biodiversidad de moluscos y crustáceos, preservando la colección científica más representativa de nuestro país.
La acarología es el estudio de los ácaros (subclase Acari o Acarina), que son parte de los arácnidos (clase Arachnida). La subclase Acari (o Acarina) incluye a las garrapatas (superfamilia Ixodoidea).
ἀράχνη aráchnē ‘araña’ y -logía. 1. f. Parte de la zoología que trata de los arácnidos.