British Association for Counseling and Psychotherapy
La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento en general, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), ‘el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo’.
Epistemología. La epistemología es la disciplina que estudia, desde un punto filosófico, los asuntos relacionados con el conocimiento humano: su naturaleza, origen y límites, por ejemplo.
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:
Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento científico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos. La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible.
Las técnicas se desprenden normalmente de las teorías. El conocimiento científico es conocimiento probado, las teorías científicas se derivan de algún modo riguroso de los hechos de la experiencia adquirida mediante la observación y la experimentación.
La epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. Asimismo, es imprecisa porque sus principios dan la razón de reflexionar los pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos y el alcance que pueda obtener.
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
Finalmente, la epistemología interviene en el diseño de políticas científico-técnicas. Por ejemplo, si el ministro del ramo cree que las computadoras pueden reemplazar a los cerebros, destinará más recursos a la compra de las primeras que al entrenamiento y mantenimiento de los segundos.
la epistemología estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. por epistemología entendemos actualmente que es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su origen y su validez.
Ciencias naturales clásicas
En general, se conoce por ciencia a todo cuerpo de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversas interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.
Las ciencias se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que se obtiene la información; de forma no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias Naturales y Sociales). Las Ciencias Formales se obtiene de una forma no empíricas. Estas se derivan a partir de un hecho o principio ya establecido.