British Association for Counseling and Psychotherapy
Ciencias formales: Son las ciencias que estudian las formas válidas de inferencia y éstas son la lógica o la matemática, ya que éstas no tienen un contenido concreto Ciencias Naturales: Son las disciplinas científicas que estudian la naturaleza, la astronomía, la biología, la física,geología, química, geografía física y otras más.
La ciencia, arte y filosofía de la FORMA es la MORFOLOGÍA se sabe que su objeto de estudio y transformación es la MORFOGÉNESIS, el por qué, donde y cómo, se originan, desarrollan y declinan las formas de los universos.
Las ciencias formales no estudian objetos reales, sino formas: abstracciones, relaciones, objetos ideales creados en la mente del ser humano. Podría decirse que no se interesan tanto por el qué, sino por el cómo: las formas y no los contenidos. Este tipo de ciencias son de corte analítico o no empírico, es decir,
Su método, por ende, es normalmente el deductivo. Se distinguen de las ciencias fácticas, cuyo objetivo es el entendimiento del mundo real y tangible a través del método científico, y que incluye las ciencias naturales y las ciencias sociales. Algunas de las ciencias formales más conocidas son:
Te explicamos qué son las ciencias formales y cuál es su objeto de estudio. Diferencias con las fácticas. Ejemplos de ciencias formales. Estudian abstracciones, relaciones, objetos ideales creados en la mente del ser humano. ¿Cuáles son las ciencias formales? ¿Cuáles son las ciencias formales?
Química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia (y las leyes que rigen estas transformaciones) a partir de su composición atómica’.
El objetivo de la teoría de la ciencia será dar cuenta de la conexión entre las materias de las mismas (en tanto son diversas e irreductibles) y su conformación (o forma), que nos permite determinar verdades en ámbitos relativamente independientes.
Ciencias naturales clásicas
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:
Las ciencias fácticas o factuales son aquellas que se ocupan de los procesos y de los hechos y sus relaciones. Sus proposiciones, al referirse a la realidad empírica, son a posteriori porque dependen de lo que diga la experiencia. Se subdividen en ciencias naturales y ciencias sociales.
Las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos de geometría tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas, planos, figuras planas (por ejemplo, un cuadrado o un círculo), figuras sólidas (por ejemplo, el cubo o la esfera).
La materiaes aquello de lo que está hecho algo. La forma es lo que constituye como tal a un ser determinado, lo que le da un orden a esa materia y por lo cual ésta adquiere su ser sustancial.
La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello que hay que verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil. La ciencia, tal y como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII.
4 ciencias auxiliares de la Historia
Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, como la Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía.
Las ciencias se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que se obtiene la información; de forma no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias Naturales y Sociales). Las Ciencias Formales se obtiene de una forma no empíricas. Estas se derivan a partir de un hecho o principio ya establecido.
En síntesis, las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y por eso temporaria. La diferencia principal es que las ciencias fácticas son objetivas y las formales no lo son.
Las ciencias formales tienen por objeto de estudio ideas abstractas y las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza. La ciencia en general es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible.
Se denominan ciencias aplicadas a aquellas que permiten una aplicación práctica, instrumental o metodológica del conocimiento científico. Ejemplo de ciencias aplicadas son los campos de estudio de las ingenierías y, en el ámbito industrial se encuentran asociadas a conceptos como investigación, tecnología y desarrollo.