British Association for Counseling and Psychotherapy
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. La misma se vale del aporte de otras ramas de la ciencia para estudiar aspectos que van desde las características físicas, nutrición y reproducción de los seres vivos, hasta las patológicas, anatómicas y de conducta de cada una de las especies.
Por otro lado, existen especialistas en animales, por ejemplo, los ornitólogos, parasitólogos o entomólogos, entre otros, La ciencia que estudia los animales es Zoología.
La ciencia animal (también biociencia) es el estudio de ‘la biología de los animales que están bajo el control de la humanidad’. También se puede describir como la producción y el manejo de animales de granja. 1
Descripción: morfológica y anatómica de las diferentes especies animales, es decir, cómo son exteriormente e interiormente, y en qué se diferencian unas especies animales de otras. Funcionamiento: cómo funciona por dentro un animal, su sistema nervioso, respiratorio, circulatorio si lo tuvieran, cómo funcionan sus músculos.
Por lo general, el plan de estudios de Ciencia Animal no solo proporciona una sólida formación científica, sino también una experiencia práctica trabajando con animales en granjas basadas en el campus.
ZOOLOGÍA: Estudio científico de los animales; gr. Zôon, animal + logos, tratado.
La zoología estudia a los animales desde ángulos muy diversos. Los zoólogos se dedican, por ejemplo, a la realización de descripciones morfológicas (la parte exterior) y anatómicas (sus órganos y sistemas) de cada especie.
Se denomina zoología a una rama de la biología dedicada al estudio del reino animal desde distintos enfoques especializados. Esto incluye el análisis de sus comportamientos, sus niveles de organización y sus relaciones con la vida vegetal y con los objetos inanimados.
Ictiología, el estudio de los peces. Ichthyology, the study of fishes. También cursan asignaturas que se centran en grupos específicos de animales, como ictiología (peces), u ornitología (aves).
Los insectos son un tipo de animal perteneciente al reino de los artrópodos, caracterizados por tener el cuerpo protegido por un esqueleto externo (llamado exoesqueleto), con las patas y el cuerpo en forma articulada. Por ejemplo: abejorro, crisopa, tijereta.
En general la Zoologia nos ayuda a entender y a estudiar a fondo el comportamiento de los animales que son tan importantes como el mismo ser humano y es por esto que merecen toda nuestra atención.
Entonces, ¿para qué sirve la zoología? La zoología es una parte fundamental de las ciencias biológicas. Su estudio permite conocer las relaciones entre los animales no humanos y su entorno, físico y biótico.
Por esto, podemos dividir a la zoología en dos subdivisiones principales: la zoología general y la zoología descriptiva.
Los zoólogos estudian los animales, incluyendo su evolución, fisiología, reproducción, genética, conducta y ecología. Participan en la investigación de laboratorio y trabajo de campo, utilizando su conocimiento en áreas como la conservación, la agricultura y la industria.
La aracnología (del griego: αραχνη, arachne, ‘araña’, y λόγος, logos, ‘conocimiento’) es una rama de la zoología dedicada al estudio de las arañas, los escorpiones, los ácaros y otros organismos relacionados conocidos como arácnidos.
Departamento de Briología y Pteridología
La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta).
La ictiología es una rama concreta de la zoología, encargada del estudio de los peces. Estos pueden dividirse en dos grandes grupos, los osteictios (peces de esqueleto óseo) y condrictios (peces cartilaginosos), incluyen a los tiburones, rayas y agnatos.