British Association for Counseling and Psychotherapy
La semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras de un lenguaje.
Así como también se encarga de establecer relaciones con otras ciencias vinculadas directa o indirectamente con su campo de estudio, entre las que se destacan; la antropología, la historia, la sociología y la psicología. Ciencia que estudia el significado
¿Qué estudia el origen de las palabras? ¿Qué estudia el origen de las palabras? Gran parte de las palabras que usamos a día de hoy son una traducción directa del griego o del latín, en estos casos se considera una palabra compuesta pues se encuentra estructurada por 2 palabras que le otorgan su respectivo significado.
Se le denomina también lexicogenesis, ya que estudia la razón de la existencia de las palabras a través de su derivación o composición. Por lo que podemos decir que la etimología es el estudio verdadera significación de las palabras a través del conocimiento de los elementos estructurales, así como sus orígenes y transformaciones.
Ciencia que estudia el significado de las palabras ¿Cuál es? Se conoce como semántica a la disciplina lingüística encargada de estudiar el significado de las palabras de un idioma en particular.
Se conoce a la lexicología como la ciencia lingüística que estudia el léxico o vocabulario desde una visión general. Se dedica al estudio de los morfemas de la lengua, es decir, al estudio de las palabras, de manera que teoriza, define y clasifica las unidades del nivel léxico.
Las disciplinas lingüísticas y gramaticales básicas son para Bröndal la Fonética (estudio de los sonidos), la Morfología (estudio de las formas) y la Sintaxis (estudio de las funciones).
Sintaxis y semántica
Si la sintaxis es el estudio del orden dentro de la gramática, entonces la semántica es el estudio del significado.
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades: las variantes de las palabras (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología derivativa y
Como se puede observar, ambas corrientes son dos formas de abordar el mismo objeto de estudio: el lenguaje. La semántica se enfoca en la estructura y la pragmática en el uso. El problema radica en establecer los límites que separan a ambas disciplinas.
La Fonología y la Fonética estudian los componentes fónicos de las lenguas. Su objetivo es analizar las características y el comportamiento de de los sonidos del habla y determinar cómo se organizan para constituir enunciados.
Se puede decir, pues, que una familia semántica es un conjunto de palabras que comparten un sema común. Por lo general esto ocurre entre palabras que comparten su categoría gramatical (tipo de palabra), por ejemplo: Árbol. Arbusto, hojas, raíces, flores, frutos, madera, ramas…
Qué es Sintaxis:
Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.
La sintaxis estable el orden en que debe de ir el sujeto, verbo y predicado en una oración, esto para poder entender lo que ahí se dice. Por ejemplo: Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera.
La morfología es la ciencia que estudia el accidente (cambio) gramatical. El término procede del griego morphē forma y lógos ciencia. La palabra sintaxis procede del griego sýntaxis, que significa con orden. Esto quiere decir, que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones.
La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas representan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen.