British Association for Counseling and Psychotherapy
La Química es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios.
Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos.
Qumica Ciencia que estudia la materia y sus Química: Ciencia que estudia la materia y sus transformaciones Menu About us DMCA / Copyright Policy Privacy Policy Terms of Service Contact Us Qumica Ciencia que estudia la materia y sus
Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos ¡Química! ¿Todavía tienes preguntas?
Como hemos aclarado anteriormente, la materia hace referencia a un concepto utilizado para referirse a prácticamente cualquier elemento, objeto o manifestación física. Por consiguiente, no existe propiamente una disciplina, ciencia o asignatura capaz de abarcar todo el extenso campo que implica la materia.
La química: ciencia y arte de la materia.
La Química se interesa especialmente por un tipo de cambios en la materia a los que se ha llamado reacciones químicas; entender que éstas corresponden a procesos en los que cambia la estructura molecular de los compuestos iniciales o reactivos, para generarse los denominados productos, es el comienzo de la
La Física es la ciencia que estudia las propiedades de la energía y la materia, así como el tiempo, el espacio y las interacciones que tienen entre sí.
La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
La materia puede clasificarse en dos categorías principales: Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades. Mezclas, compuestas de dos o más sustancias puras.
Se trata de transformaciones físicas, tras las cuales la materia no pierde sus propiedades y vuelve a su estado original. Por ejemplo: el agua congelada, al derretirse, vuelve a su fase líquida sin perder ninguna de sus propiedades.
Transformación Química: Durante una transformación química cambia la composición de la materia, sus componentes se reorganizan y se mezclan con otros nuevos originando sustancias con propiedades diferentes de las originales.
La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y el tiempo. También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento.
Principales divisiones de la física:
La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra ‘física’ deriva del griego physika, que significa ‘cosas naturales’.
La fisicoquímica es teóricamente una rama de la química, pues, representa toda aquella aplicación de la química a fenómenos naturales de la tierra. La fisicoquímica estudia termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica desde un punto de vista muy atómico.
La fisicoquímica es una disciplina científica cuyo objetivo es el estudio de los procesos químicos desde un punto de vista físico.
Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el británico J. B. S. Haldane (1892-1964), trabajando en forma independiente, enunciaron una hipótesis con la que se intentaba explicar el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos.